Peña reaparece en documental sobre la cancelación del nuevo aeropuerto: ¿Qué dice de la obra suspendida?

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, reapareció ante las cámaras hablando sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) el cual fue cancelado con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder.

En el documental ‘Texcoco, la decisión del presidente’, el exmandatario mexicano hace un breve recuento sobre la elaboración de los estudios necesarios y la adquisición de tierras para su construcción.

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, dijo Peña Nieto durante su participación.

‘Texcoco, la decisión del presidente’ es un documental elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual narra las decisiones presidenciales, desde Vicente Fox hasta la de Andrés Manuel López Obrador, sobre la cancelación del NAIM, las consecuencias y las discusiones sobre unos de los proyectos de infraestructura más polémicos.

¿Dónde ver el documental?

En la filmación también aparecen académicos, empresarios, exfuncionarios de gobierno y personas implicadas con el megaproyecto de Texcoco.

Es posible ver el documental a través de la página del CEEY o de su canal oficial de YouTube.

¿Por qué AMLO canceló el NAIM?

Cuando Enrique Peña Nieto se encontraba al mando del Ejecutivo, en 2014, anunció la construcción de su obra ‘estrella’: el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) que pretendía ser el tercero más grande del mundo con capacidad para 70 millones de pasajeros al año, y que conectaría con distintos países, tanto de Norteamérica como de Sudamérica.

Sin embargo, cuando AMLO se postuló a la presidencia para 2018, durante su campaña aseguró que si ganaba los comicios, cancelaría la construcción del NAIM debido a las consecuencias medioambientales y el alto costo de la obra.

En su lugar, López Obrador propuso a los empresarios fortalecer la base aérea de Santa Lucía para crear el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y mantener las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Al llegar a la presidencia, AMLO anunció una consulta popular para que los ciudadanos decidieran si continuaba el proyecto de Texcoco o se construía el de Santa Lucía. La votación se realizó a finales de octubre de 2018 y ganó el AIFA.

Para enero de 2019, López Obrador anunció la suspensión de obras del NAIM, lo que trajo una serie de amparos, procesos legales y declaraciones en las que López Obrador habló de presuntos actos de corrupción detrás del proyecto.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes