VfZ2flQEl Senado aprobó en lo general y en lo particular el dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que remitió el proyecto a la Cámara de Diputados.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQEn lo general, el dictamen fue aprobado con 77 votos a favor de Morena y aliados y 30 en contra de PAN y PRI.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQEl texto final eliminó el polémico artículo 109 sobre el bloqueo de plataformas digitales y creó un órgano desconcentrado y colegiado para el otorgamiento y revocación de concesiones, entre otros cambios surgidos de los conversatorios de la reforma.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQSin embargo, mantuvo la orden para que compañías telefónicas informen sobre la geolocalización de usuarios en tiempo real y obliga a presentar la CURP para contratar internet.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQEn lo particular, el pleno aceptó una reserva que presentó el senador Javier Corral Jurado, para establecer en la fracción LIII del artículo 10 que para el ejercicio de sus atribuciones corresponde a la comisión ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en esta ley previo apercibimiento.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQSenadores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC inscribieron reservas para modificar diversos artículos, pero no fueron aceptadas por el Pleno, por lo que se avalaron en sus términos con 71 votos a favor y 29 en contra.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQ“Desde Acción Nacional no podemos acompañar una legislación que formaliza el espionaje sin orden judicial y abre la puerta a la censura, estamos ante un Gobierno Espía”, afirmó este domingo Jorge Romero, líder nacional del PAN. VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República votó en contra de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada el sábado.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQ“Desde Acción Nacional hemos sido claros: no podemos acompañar una disposición que legaliza el espionaje sin orden judicial y abre la puerta a la censura. Estamos a favor de una mejor regulación, pero no de que se pisoteen derechos fundamentales de las y los mexicanos”, afirmó el Presidente Nacional del PAN, Jorge Romero Herrera.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQRomero subrayó que Acción Nacional presentó propuestas puntuales para corregir los artículos que permiten la geolocalización en tiempo real sin control judicial y la suspensión discrecional de transmisiones, pero Morena y sus aliados decidieron ignorarlas.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQ“Queremos una ley moderna, no una ley autoritaria. Lo decimos de frente: esta legislación representa un retroceso para la democracia. No debemos permitir que se espíe a los ciudadanos ni que se controle a los medios”, sostuvo en un comunicado.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQEl dirigente panista reconoció que gracias a la presión ciudadana y el trabajo del PAN se lograron corregir varios excesos del dictamen original, entre ellos la eliminación del artículo 109 que permitía el bloqueo de plataformas digitales, se subsanaron violaciones al T-MEC, se retiraron los artículos 201 y 202 que establecían censura previa a contenidos extranjeros, así como la modificación para que sea un órgano desconcentrado el que otorgue concesiones y no una sola persona.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQ“Lo dijimos con claridad: estábamos dispuestos a votar a favor si se corregía lo más grave. Se avanzó en varios temas, sí, pero en lo más peligroso como lo es el espionaje sin orden judicial, no quisieron ceder, y esto no lo podemos avalar por el bien de las familias mexicanas. Desgraciadamente estamos ante un Gobierno Espía que se acerca cada vez más a un régimen de corte autoritario”, aseveró Romero.VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQ VfZ2flQ Omnia.com.mx
VfZ2flQCon información: Proceso.comVfZ2flQ Omnia.com.mx