Tips en Cascada, 30 de Junio 2025

-Elección judicial y reprobados

-Damnificados: disputa en CJ

-Ley viola la libertad: Bonilla

-Gasolinera dañó vehículos

Todo parece indica que la telenovela post elección judicial está demasiada turbia y tomando un giro sumamente interesante, pero sin duda lo que más llama la atención será conocer el sentido de las resoluciones que emita el tan demeritado y criticado IEE, de las 132 impugnaciones presentadas por las candidatas y candidatos que participaron en "la elección dictada" y personificada a través de la figura del acordeón, que finalmente resultó un proceso completamente desaseado...

En este entramado vergonzoso, por cierto, uno de los temas principales es el del promedio de los candidatos que se estableció en 8 general y 9 en la especialidad de la Magistratura a la que se aspiraba. Y es que es de llamar la atención el caso de varios candidatos, entre ellos a los que la presidenta del TSJE, Mirian Hernández, hizo a magistrados para que entraran de manera directa a la elección....

Pero en este caso, fuentes de primer orden destacan que sobresale de manera muy particular el tema del priista Andrés Pérez Howllett, sobre todo por la posición privilegiada en que entró a la contienda, pues fue promovido y apuntalado por el propio secretario general de gobierno, Santiago de La Peña y quién tuvo además a su servicio toda la estructura y poder que tiene el Segundo de a bordo del gobierno estatal...

 Sin embargo, nadie esperaba que a Pérez Cuéllar Howllett lo persiga un secreto y que es ni más ni menos no tener el promedio de 9 en la especialidad, lo cual lo hacía inelegible. Pero además hay otros casos que tampoco cumplen con el requisito del promedio mencionado...

Y en el sector judicial destacan la pregunta de por qué el secretario general de Gobierno permitió que se inscribiera, si es el responsable de cuidar la legalidad de todos los actos del Estado, porque a sabiendas de que no era elegible autorizó que participara en esta elección sin reparar en el obligado respeto por el estado de derecho...

Destacan además todo el apoyo y las facilidades necesarias a Pérez Howllett para realizar su campaña además de ponerlo en los famosos acordeones que se generaron desde Gobierno del Estado...

Asimismo, se presenta en esa misma secuencia  el criterio utilizado por el INE de eliminar los triunfos de 24 candidatos a magistrados, 21 candidatos a Jueces que no tenían el promedio requerido, y mientras eso sucede a nivel nacional, aquí en Chihuahua andan buscando cómo establecer criterios para no mover nada de los resultados, entre ellos el criterio de la ilegitimidad para impugnar, porque si quien impugno no sería al que le tocaría entrar en caso que le retiraran la constancia de ganador a un magistrado o juez, no está legitimado para impugnar y la otra amenazando con aplicarles toda la fuerza del estado -observan y comparan, muy al estilo de Javier Corral con el caso de Lucha Castro, quien está quedando pequeña frente a Yanko Duran y compañía, pero lo más grave es que apuntan a que el Estado  debe valorar si la beneficia más ó la perjudica todo lo que está sucediendo y lo más delicado es que le hayan metido focha con los candidatos que no tenían el promedio, porque queda claro de que se esté hablando de casos de inelegibilidad, sin duda alguna habrá que ver las reacciones de quien tiene la última palabra...

Además de Pérez Howllett, hay otros personajes a los que se señalan de no haber cumplido con el promedio, pero sí de tener padrinos, como Saul Rodríguez Camacho, vinculado a Yanko Durán y José Miguel Salcido; Nyria Janette Trevizo Rivera, comadre de Miriam Hernández Acosta; Rubén Aguilar Gil, del clan de la familia Aguilar; Cristina Guadalupe Sandoval Holguín, esposa de un Magistrado al que le debían un mayúsculo favor político. También el caso de Gerardo Javier Acosta barrera, entre otros de los que las fuentes adelantan que los nombres podrían también surgir en cualquier momento...

***

Desde los chalecos azules encabezados por la gobernadora Maru Campos, hasta los servidores de la nación de color guinda, con la Súper delegada Mayra Chávez y el arribo de la senadora Andrea Chávez, así como el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, se reunieron en Ciudad Juárez, con el fin de apoyar a los damnificados de la frontera

Y es que como dirían, les cayó como anillo al dedo a ambos partidos en el poder, que sin decir agua va, les sirve como propaganda política, pues hubo pasarela de varios actores políticos…hacer clientela política en medio de la emergencia y la desgracia.

De estos personajes políticos, entre a quienes se les ha visto, está la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez, que hasta puso al Comité como punto de centro de acopio, para recibir apoyos para quienes más lo necesitan en Juárez...

Por Morena, se vio a Mayra Chávez, a la Senadora Andrea Chávez, a los diputados, Cuauhtémoc Estrada y Jael Argüelles, así como al ex diputado, Óscar Castrejón -quien por cierto pronto se destapará para la alcaldía capitalina-, quienes entre videos y más productos de difusión, no han dejado de presumir su apoyo, comentan…

Y es que, frente a las dimensiones del fenómeno climatológico, todas las acciones y más desde luego las de tintes políticos, se trasladaron a la fronteriza Ciudad Juárez...

*****

Y quien a través de un video compartió que se encontraba en la Ciudad de México, específicamente en el Comité Ejecutivo del PAN, fue el alcalde, Marco Bonilla, según se dijo, para presentar el examen para el Consejo Nacional…

Con este video, aprovechó para dar su opinión sobre "La Ley Espía", al asegurar que Morena pretende realizar una serie de modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el cual el gobierno podrá acceder a tu geolocalización GPS…

Compartió que esto se daría en tiempo real, sin orden judicial ni justificación alguna, vulnerando grave y arbitrariamente la privacidad y libertad de los mexicanos…

“Esto no es seguridad, es vigilancia arbitraria. ¡No permitiremos que México se convierta en un Estado totalitario! Exigimos respeto a los derechos ciudadanos y transparencia total. #PanDefiendeTuLibertad #LeyEspía”, según dijo…

***

Y esa Ley de Telecomunicaciones, aprobada en el senado como cámara de origen, por mayoría de Morena y aliados, el pasado sábado, ya está en la Cámara de Diputados, como cámara de recepción. La también conocida como “Ley Censura”, terminó por desaparecer al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para ser sustituido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones….

Hubo quienes se opusieron a esa reforma, pues alertan que  permite el acceso a la geolocalización de celulares en tiempo real, sin una orden judicial, así como también, criticaron lo que consideran un incremento en las causas para la suspensión de transmisiones en radio y televisión, con el argumento de violar el derecho de las audiencias, lo que se considera como una censura a la crítica hacia el gobierno…

Además, entre otros puntos, si no hay registro del celular se negará el servicio porque será obligatorio proporcionar los datos del propietario, lo que comentan será un tanto complicado, pues como señala el analista Juan Ortiz, el 80% de las líneas son de prepago…

***

Trascendió el pasado fin de semana varios automóviles que se dirigían de Aldama a la ciudad de Chihuahua, se quedaron varados en el trayecto, lo curioso es que los autos involucrados, dicen, habían cargado gasolina en una estación de Carvel, empresa que tiene varias sucursales en el Estado de Chihuahua y que, por cierto, es una de las gasolineras que vende más barato el litro, razón por la que probablemente los conductores decidieron surtir ahí…

Desafortunadamente lo barato, les costó caro y terminaron con fallas masivas en sus automóviles kilómetros después, e inclusive, algunos dentro de la misma gasolinera, por lo que exigieron a las autoridades se revisará la estación ubicada en la salida de Aldama y la empresa les respondiera por los automóviles dañados, pues aseguraron que gasolina, estaba contaminada con agua…

Lo cierto, comentan, es que éste no es un caso aislado, pues cada vez es más común ver este tipo de prácticas ilegales en gasolineras dentro de todo el país, justo hace unas semanas, la Profeco revisó algunas estaciones dentro del Estado de Chihuahua y retiró varios instrumentos por no entregar litros completos o contar con varias irregularidades, dentro de los establecimientos.

Habrá que ver qué hacen las instancias federales con respecto a este tema, especialmente la misma Profeco, que se encarga de sancionar a las empresas gasolineras…

***

En redes sociales causó polémica y sobre todo molestia, la incompresible designación del mejor conocido en su momento como "el Dr. Muerte", Hugo López Gatell, ex subsecretario de Salud, como representante de México ante la organización Panamericana y la Salud y la Organización Mundial de la Salud…

Sí el mismo Hugo López Gatell, aquel que dijo que, en su proyección el número de muertos en México por Covid, sería una cifra de 6 mil, cuando los decesos por este virus según estimaciones superaron los 800 mil, debido al pésimo manejo de las medidas para enfrentar la pandemia…

Por eso la crítica a este ex funcionario de la Secretaría de Salud, a quien muchos responsabilizan del gran número de defunciones y también de corrupción, al no tomar en serio la gravedad de la pandemia…

Sin embargo, no han sido la única sorpresa en los nuevos nombramientos a exfuncionarios del sector Salud, pues recientemente, Juan Antonio Ferrer, quien sepultó al fracasado Instituto de Salud para el Bienestar, que supuestamente iba a ser mejor que el Seguro Popular, es el nuevo embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).

Dicen que, a lo mejor lleva la consigna también de desaparecer ese organismo internacional. Así están en las recompensas a la incapacidad, dicen, pues para la actual administración Federal, entre más lejos este tipo de personajes, será mejor. No obstante, hay quienes ven en estas designaciones la mano de López Obrador, que sigue protegiendo a sus incondicionales, comentan…

Así que, de acuerdo a observadores y críticos, la 4T sigue premiando a sujetos fraudulentos, genocidas y terriblemente corruptos, como el servil de López Gatell y Ferrer....

 

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes