No han comprobado corrupción: Peña Nieto habla sobre la cancelación del NAIM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Enrique Peña Nieto, expresidente de México, habló públicamente sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, proyecto suspendido definitivamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.  

En el documental titulado “Texcoco, la decisión del presidente” y producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Peña Nieto afirmó que no se han comprobado las acusaciones de corrupción en la construcción del aeropuerto de Texcoco.  

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, expresó el expresidente priista.  

El documental, disponible en YouTube, consta de cuatro episodios donde se incluyen las voces de más de 50 empresarios, activistas sociales, académicos y funcionarios públicos que “fueron protagonistas y testigos del fracaso de una de las obras de infraestructura más polémicas de los últimos 40 años”, de acuerdo con el CEEY.  

En el primer episodio, titulado “Los Antecedentes” aparecen los expresidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, del PAN quienes narraron los primeros intentos por construir un nuevo aeropuerto en Texcoco.  

Vicente Fox propuso el proyecto ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Sin embargo, el terreno favorable a la construcción del aeropuerto pertenecía a ejidos. Los habitantes del pueblo de San Salvador Atenco eran los más afectados, por lo que iniciaron un movimiento social para oponerse al aeropuerto.  

“No fuimos un gobierno expropiador, no hicimos expropiaciones, buscamos comprar”, afirmó Fox, aunque otras personas en el documental explicaron que el precio que se les ofreció a las personas inicialmente era muy bajo. “Parece muy bajo, pero eran terrenos que no tenían uso alguno y pertenecían a un ejido”, argumentó Fox en el documental.  

En noviembre del 2001, los pobladores salieron a manifestarse a caballo y con machetes. Pese a nuevas ofertas del gobierno a los pobladores, la resistencia al proyecto continuó y Fox decidió ponerle un freno, al considerar que tendría un precio político muy alto.  

Jorge Castañeda, exsecretario de Relaciones Exteriores afirmó en el documental que quién estaba detrás de las protestas era el expresidente López Obrador: “pobladores estaban luchando porque López Obrador los estaba azuzando”.   

Para Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes de 2018-2021 “las causas fueron un mal manejo político, y un desprecio por la gente”.    

Posteriormente, Calderón señaló que el aeropuerto se había descartado definitivamente. “Sin embargo, lo retomamos muy confidencialmente, casi en secreto”.   

Así, en la producción se explica que, durante el sexenio de Calderón, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de terceros, el gobierno compró terrenos en Texcoco, con lo que, al llegar Enrique Peña Nieto al poder, las condiciones estaban dadas para que retomara el proyecto.  

En el segundo episodio, titulado “NAIM: un aeropuerto para el siglo XXI”, Peña Nieto hizo un recuento del proyecto, anunciado en septiembre de 2014. Peña Nieto explicó que el objetivo era construir un aeropuerto que sirviera como centro de conexiones para varias aerolíneas, con conexiones entre diferentes destinos. De esta forma buscaban que compitiera con aeropuertos como el de Miami o Atlanta.  

El documental también muestra la visita que hizo Andrés Manuel López Obrador a los terrenos del NAIM en mayo de 2017, cuando calificó la obra como un exceso. “Es un derroche, influyentismo, corrupción”, expresó.  

Tras la victoria de López Obrador en las elecciones de 2018, se llevó a cabo una consulta ciudadana para decidir el destino del aeropuerto. La votación, se realizó en octubre de ese año, con una participación de 6.6 millones de ciudadanas y ciudadanos.  

Los resultados fueron a favor de cancelar el proyecto de Texcoco y desarrollar una nueva terminal aérea en la base militar de Santa Lucía, hoy el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).  

La producción también incluye las voces de personajes clave como Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Agrario; Aurelio Nuño, exjefe de la Oficina de la Presidencia; Trinidad Ramírez, líderesa del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra; y funcionarios de la administración de López Obrador como Tatiana Clouthier.    

En los siguientes episodios, el documental aborda cómo se tomó la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el proyecto y sus costos políticos, económicos y sociales.  

La producción ejecutiva estuvo a cargo de Amparo Espinosa Rugarcía, activista e hija de Manuel Espinosa Yglesias, principal accionista y director general de Bancomer y Julio Serrano Espinosa, académico y presidente de CEEY. El documental forma parte de una iniciativa que busca analizar decisiones presidenciales claves en la historia de México “con una perspectiva plural y abierta”.   

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes