Jurado comienza a deliberar sobre el caso de Sean "Diddy" Combs; se prevé que se extienda por siete semanas

AP.- El jurado comenzó a deliberar —analizar los pros y los contras— el lunes en el caso de tráfico sexual de Sean "Diddy" Combs, sopesando cargos que podrían llevar al exmagnate del hip-hop a prisión de por vida.

Después de recibir instrucciones legales del juez federal Arun Subramanian durante más de dos horas, el jurado compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres se dirigió a deliberar a puerta cerrada.

Estarán revisando durante siete semanas los testimonios, a veces gráficos y emocionales, sobre la propensión del empresario del rap, la moda y la televisión a la violencia y sus predilecciones sexuales, incluidos maratones sexuales impulsados por drogas denominados "freak-offs" o "noches de hotel".

Combs, de 55 años de edad, se declaró no culpable de cargos federales y de conspiración para el crimen organizado, dos cargos por el tráfico sexual —relacionados con dos de sus exparejas— más dos cargos de transporte para participar en prostitución por supuestamente organizar el traslado de trabajadoras sexuales a través de las fronteras estatales.

En los argumentos finales de la semana pasada, los fiscales federales y el equipo de defensa de "Diddy" hicieron sus últimos intentos para convencer a los jurados de condenar o absolver al fundador de "Bad Boy Records" y galardonado con el Grammy.

“El acusado usó poder, violencia y miedo para obtener lo que quería”, afirmó la fiscal federal adjunta Christy Slavik.

“Pensó que su fama y riqueza lo pondrían por encima de la ley”, agregó.

Ella dijo que usó su “círculo íntimo cercano y un pequeño ejército de personal, cuya misión era cumplir cada deseo del acusado, como promover su poder y proteger su reputación a toda costa”.

El abogado defensor Marc Agnifilo respondió: “Esto no se trata de un crimen, se trata de dinero”, señaló que una de las demandantes de Combs en el caso penal también lo demandó en un tribunal civil.

"Él no es un mafioso, no es un conspirador que se involucre en el crimen organizado, no es ninguna de esas cosas, es inocente, está ahí sentado, inocente. Devuélvanlo a su familia, quienes esperan por él", dijo el abogado a los jurados.

En total, 34 testigos declararon, encabezados por las exnovias "Cassie" —la cantante de R&B cuyo nombre legal es Casandra Ventura— y “Jane”, quien testificó bajo un seudónimo.

Ambas mujeres dijeron que a menudo era violento con ellas en diferentes aspectos.

"Cassie" aseguró que había sido obligada a participar en cientos de encuentros con trabajadores sexuales masculinos contratados, mientras que "Jane" relató que vivió numerosas “noches de hotel” —en su mayoría no consensuadas—.

Los jurados también vieron un video de cámaras de seguridad en el que "Diddy" agrede físicamente a Ventura en un hotel de Los Ángeles en 2016, así como contenido digital de otros encuentros sexuales.

Sean optó por no testificar, y sus abogados no llamaron a ningún testigo en su defensa.

Por su parte, eligieron, en su lugar, desafiar la credibilidad de las acusadoras durante largos interrogatorios cruzados.

La defensa reconoció que el acusado incurrió en violencia, pero sus abogados sostienen que los actos sexuales fueron consensuados.

Argumentaron que la fiscalía está invadiendo la vida personal de Combs, pero que no hay acciones que justifiquen los cargos en su contra.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes