CDMX tuvo el mes de junio con más lluvias desde 1968

Con una acumulación de 337 millones de metros cúbicos de agua por lluvias en junio, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dijo que el mes de junio ha sido el más lluvioso desde 1968 en la capital del país.

En una conferencia de prensa posterior a la presentación de los 100 puntos de acupuntura hídrica, en la alcaldía Iztapalapa, Brugada explicó que derivado del cambio climático la temperatura del planeta está en aumento debido a las emisiones desproporcionadas de dióxido de carbono al ambiente, lo que provoca que las lluvias torrenciales se conviertan en un fenómeno común.

“Este mes llovió muchísimo en la ciudad. Hemos recibido 337 millones de metros cúbicos de lluvia, que significa casi el doble del promedio histórico”, señaló Brugada al explicar que junio de 2025 ha sido el mes de junio con más lluvias en la CDMX desde 1968, es decir, desde hace 57 años.

Sobre la lluvia del domingo por la noche, la funcionaria precisó que el nivel máximo de precipitación se registró en la estación Presa Mixcoac de la alcaldía Álvaro Obregón, con 106 milímetros, “una cifra fuera de lo normal, pues en los últimos 20 años solo había seis registros por encima de los 100 milímetros”.

La mandataria capitalina recordó que la temporada actual de lluvias comenzó con una lluvia torrencial, el pasado 2 de junio, que provocó severas inundaciones y daños mayores en viviendas, sobre todo en la alcaldía Iztapalapa.

Expuso que tras esa fuerte precipitación se registraron otras muy fuertes, cuya magnitud está relacionada con el cambio climático, aunque puntualizó que las afectaciones también “están relacionadas con la basura y con la relación que la ciudad ha tenido con el agua a lo largo de su historia”.

Brugada llamó a todos los habitantes de la Ciudad de México para que eviten tirar basura en las calles y espacios públicos, ya que representa el principal factor que provoca las inundaciones en la capital.

Indicó que en septiembre se iniciará un programa que atienda de fondo la gestión de los desechos o de la basura en la Ciudad de México, mientras que el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, informó que la ciudad cuenta con una inversión de 120 millones de pesos para trabajos de desazolve de presas, donde se han extraído 144 mil metros cúbicos de azolve.

“Gran parte del azolve es basura o materia que se va acumulando. Si esto lo convertimos en peso, son alrededor de 172 mil toneladas de azolve, que gran parte es basura”, finalizó.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes