tCkmh6CEste 1 de julio el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumple su quinto año de vigencia en medio de la incertidumbre que la política comercial de la administración de Donald Trump ha generado.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CEn un escenario de amenazas y la imposición de aranceles por parte de EU, además del aumento de conflictos entre inversionistas y el Estado, se realizará la revisión de la implementación del T-MEC.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CLo que se firmó como un acuerdo de libre comercio, dejó serlo con la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero de 2025, quien anunció que se impondría el pago de aranceles desde el 4 de febrero de este año, aunque difirió la fecha hasta el 4 de marzo y solamente se grava a los productos que no entren bajo las reglas del T-MEC.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CPero, sin importar la existencia del tratado, desde el 12 de marzo se cobra un arancel de 25% al acero y aluminio, el cual puede escalar hasta 50%, si se le suma el 25% que se impone por temas de seguridad, drogas y migración.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CA las latas de cerveza, es decir, al envase, pero no al líquido se le cobran aranceles de 25%, así como 15% a automóviles y autopartes, ya que este arancel se cobra sobre la parte del vehículo que no se fabricó en Estados Unidos.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CSiguen las amenazas comerciales de EU a México y CanadátCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CAdemás, están latentes varias amenazas contra México y Canadá, por ejemplo, hace unos días Trump advirtió a Canadá que tenía siete días para quitar el impuesto digital que afecta a empresas estadounidenses o no habrá ningún tipo de negociación comercial con ellos, lo que llevó al gobierno canadiense a eliminar dicho cobro.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CTambién, el 18 de junio dio a conocer que se reactiva una investigación por dumping contra el jitomate mexicano, es decir, por supuestamente venderlo por debajo del precio de mercado, lo que podría terminar en un arancel de más de 20.9 por ciento.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CA las amenazas arancelarias y a las posibles cuotas al jitomate, se le suman "los problemas laborales y ambientales contra empresas y productos mexicanos", así como la revisión o renegociación anticipada del T-MEC, dijo el director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya. tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CEstá también el cierre de las exportaciones de ganado en pie y equinos, desde el pasado 11 de mayo, aunque se espera la apertura escalonada a partir del 7 de julio próximo, añadió.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CPara el experto en comercio exterior, Jorge Molina, hay que recordar que hay temas que causan molestia en Estados Unidos como la reforma energética, la prohibición al maíz transgénico para consumo humano, la insuficiente protección al pez totoaba y a la vaquita marina.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CLo que llevó a la apertura de conflictos entre empresas y el Estado mexicano, lo que hace que México encabece la lista de países con más controversias, al haber seis litigios activos en minería, dos en el sector financiero, dos en el energético, uno en el fiscal y uno más en telecomunicaciones, según la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CConflictos en lo que va del T-MECtCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CMolina afirmó que en 26 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) solamente hubo tres casos de solución de controversias y bajo el T-MEC van más de cinco conflictos en cinco años.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CRefirió que empresas de Canadá y Estados Unidos abrieron quejas por las modificaciones que se hicieron a la Ley Minera en el sexenio pasado; están también los casos que surgieron tras la reforma energética en donde Estados Unidos, no "jaló el gatillo para conformar un panel de controversia" en la administración de Biden, pero el caso sigue activo en el Congreso estadounidense.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CPor otra parte, Molina recordó que está el tema del conflicto de lácteos entre Estados Unidos y Canadá.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CMéxico ganó el panel de solución de controversias sobre las reglas de origen del sector automotriz en los primeros años de vida del T-MEC, un fallo que nunca hizo efectivo.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CPara la International Chamber of Commerce (ICC) en México, los cambios en la legislación y regulación en materia fiscal, energética y judicial en el país provocaron una escalada en los arbitrajes internacionales y una transformación legal que genera incertidumbre.tCkmh6C Omnia.com.mx
tCkmh6CCon información de Informador.mxtCkmh6C Omnia.com.mx