Cuauhtémoc y la región necesitan un hospital regional y atención digna

Colaboración especial / Carlos Hermosillo
Coparmex Cuauhtémoc

Ciudad Cuauhtémoc, por su ubicación estratégica y su carácter como principal centro económico y social del occidente del estado, se ha consolidado como un nodo vital de servicios, no solo para sus más de 180,000 habitantes, sino también para comunidades enteras de la región serrana como Guerrero, Bocoyna, Cusihuiriachi, Carichí, Bachíniva, Namiquipa y Riva Palacio, por mencionar algunas.

Esta condición convierte a nuestro municipio en el tercer polo poblacional y productivo más importante del estado de Chihuahua, con un impacto regional que trasciende sus límites geográficos.

En este contexto, es impostergable hablar de un tema que afecta a miles de derechohabientes y familias: la capacidad actual del hospital del IMSS en Ciudad Cuauhtémoc es insuficiente, y requiere intervenciones inmediatas y soluciones de fondo.

Desde COPARMEX Cuauhtémoc hemos sostenido un diálogo institucional y respetuoso con las autoridades federales, en particular con el director general del IMSS, Zoé Robledo, a quien reconocemos su disposición para escuchar y avanzar hacia soluciones. Hoy, el llamado no es de confrontación, sino de corresponsabilidad.

La falta de camas, de personal especializado, de limpieza constante y de abasto regular de medicamentos no es solo una cifra, es una realidad que impacta directamente en la vida y dignidad de los pacientes. Nos referimos a trabajadores, madres, niños, adultos mayores y personas de comunidades indígenas que acuden a Cuauhtémoc como única opción para recibir atención médica, muchas veces recorriendo distancias de hasta cinco horas desde la sierra.

Uno de los pasos urgentes es cubrir las más de 40 plazas de médicos especialistas que hoy están vacantes en el hospital del IMSS en Cuauhtémoc. Contar con los recursos humanos adecuados es fundamental para evitar la sobresaturación de áreas y para garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos.

Del mismo modo, es indispensable mejorar el abasto de medicamentos esenciales, asegurar el mantenimiento e higiene permanente del hospital actual y, en lo inmediato, considerar una ampliación temporal o modular que permita aliviar la demanda mientras se proyectan soluciones estructurales.

Sin embargo, aunque reconocemos que recientemente se inauguró un nuevo hospital del IMSS en Ciudad Juárez, y que se ha planteado la posibilidad de construir otro en la capital del estado, la realidad geográfica, social y sanitaria del occidente chihuahuense exige pensar también en un hospital regional en Cuauhtémoc. Esta visión no es caprichosa, sino técnica y socialmente justificada.

Actualmente, el hospital del IMSS en Cuauhtémoc atiende a una población directa e indirecta estimada en más de 320,000 personas si consideramos la región serrana y las zonas rurales cercanas. Este volumen rebasa, por mucho, la infraestructura instalada y coloca al personal médico en condiciones muy por encima de su capacidad de atención.

Un hospital regional permitiría despresurizar los servicios médicos, reducir tiempos de espera, evitar traslados largos y riesgosos, y elevar la calidad del servicio no solo para los ciudadanos locales, sino también para los colaboradores de cientos de empresas que hoy mantienen activa la economía de esta región.

Es importante decir que los cuauhtemenses entendemos el difícil contexto presupuestal, los desafíos que enfrenta el sistema de salud nacional y el esfuerzo que realiza el gobierno federal. Sin embargo, creemos firmemente que la salud de los chihuahuenses no debe esperar, y que este sexenio tiene la oportunidad histórica de dejar un legado transformador en nuestra región.

Confiamos en que el diálogo institucional con el IMSS nacional, que ya ha mostrado signos positivos, pueda materializarse en soluciones concretas. Apelamos a la visión, la sensibilidad y la justicia territorial, para que Cuauhtémoc no sea visto solo por sus cifras, sino por su contribución social y económica al estado.

Desde esta trinchera ciudadana, empresarial y social, seguiremos impulsando la creación de un hospital regional moderno, incluyente y digno, que asegure a los derechohabientes y a las familias de nuestra región un sistema de salud que esté a la altura de sus necesidades. No se trata solo de infraestructura: se trata de garantizar el derecho a la salud en condiciones de igualdad y respeto.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes