FtSpJM0CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Tres instituciones financieras mexicanas sancionadas la semana pasada por el gobierno del presidente Donald Trump enfrentan una cascada de consecuencias económicas tras las acusaciones de que ayudaron a lavar millones de dólares para los cárteles de la droga.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0Esto ocurre después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara el bloqueo de transacciones entre bancos estadounidenses y las sucursales mexicanas de CIBanco e Intercam Banco, así como la firma de corretaje Vector Casa de Bolsa.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0Al presentar las sanciones el 25 de junio, las autoridades no proporcionaron pruebas que respaldaran sus afirmaciones, lo que provocó las críticas de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0Poco después, la autoridad bancaria de México anunció que tomaría temporalmente el control de la gestión de CIBanco e Intercam Banco para proteger a los clientes de esas instituciones.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0Sheinbaum dijo el martes que el gobierno mexicano hace todo lo posible para garantizar que los clientes no se vean afectados, pero expresó que "están en su derecho" de retirar su dinero de los bancos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que las sanciones entrarían en vigor 21 días después del anuncio.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0Las tres empresas han rechazado enérgicamente esas afirmaciones.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0A pesar de ello, las instituciones financieras sufrieron golpes económicos tras el anuncio, los cuales tendrán efectos prolongados en las empresas. FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0Días después del anuncio, Fitch Rating degradó a las tres instituciones y otras afiliadas, mencionando "preocupaciones de lavado de dinero" y diciendo que la caída "refleja el inminente impacto negativo" que las sanciones podrían tener.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0"Las nuevas calificaciones reflejan el perfil crediticio significativamente más vulnerable de estas entidades ante los referidos señalamientos, dado el impacto potencial en la capacidad de estas instituciones de cumplir con sus obligaciones financieras", escribió la agencia de calificación crediticia en un comunicado.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0El lunes, CI Banco anunció que Visa Inc. les informó con poca anticipación que "decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco". La institución crediticia acusó a Visa de no cumplir con el período de gracia de 21 días establecido por las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0"Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda de origen", escribió el banco. "Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco".FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0S&P Ratings también retiró a CI Banco de su índice de calificaciones, y dijo que ello se debió a que canceló sus contratos con el banco tras el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0 FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0 FtSpJM0 Omnia.com.mx
FtSpJM0Con información de: Proceso.FtSpJM0 Omnia.com.mx