Conciertos de Ricky Martin por 11 millones de pesos: El presunto fraude del hijo de Luis de Llano

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Durante el proceso legal de la cantante Sasha Sokol, el hijo de Luis de Llano fue acusado por un fraude millonario, relacionado con supuestos conciertos de Ricky Martin en Oaxaca, que nunca se concretaron, ahora, tras la confirmación de la sentencia contra el productor, el caso de su hijo vuelve a salir a la luz.

En 2023, tras la sentencia de Luis de Llano, su hijo fue acusado por una presunta estafa millonaria.  

Sergio Arturo Ramírez Muñoz, abogado del empresario Hafid Alonso, refirió que De Llano Stevens defraudó a su cliente con 11 millones de pesos, que le habría depositado para la realización de dos conciertos de Ricky Martin en Oaxaca, los cuales nunca se concretaron. 

Ramírez Muñoz explicó que el acusado le ofreció al Alonso –a quien conocía de tiempo atrás– los dos conciertos como parte de la gira sinfónica del artista para finales de septiembre, por 11 millones de pesos como adelanto. 

Según la versión del abogado, el empresario fue presionado por Luis de Llano hijo y una mujer, llamada Giselle Marín, quien supuestamente representaba a la empresa a la que se pagaría el adelanto, mismo que se pagó a tres cuentas. 

Tras realizar el pago, Hafid Alonso y su abogado contactaron al representante de Ricky Martin, quien les dijo que las fechas pactadas no estaban apartadas para el artista. 

“Se logró contactar con el señor (Joaquín) Barona, que es representante real de Ricky Martin y el mismo que nos indicó que nunca existieron esas fechas apartadas con Ricky Martin, que nunca hubo depósito alguno que pudiera justificarse de ninguna manera que haya llegado para tal fecha”, sostuvo Ramírez Muñoz. 

Ante esta situación, el abogado presentó la denuncia correspondiente en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), ante la que llevaron pruebas como el contrato que realizaron antes de la transacción. 

“Han querido negar que no había ningún tipo de contrato, pero aquí está el contrato firmado, ellos engañan a Hafid Alonso haciéndole creer que tienen la representación de Ricky Martin. Luis del Llano Stevens ha tratado de manifestar que él es un vínculo entre las partes y que no tenía ni un tipo de relación, lo cual es totalmente falso, porque aquí están todos los depósitos que se le hicieron”, explicó el abogado. 

El defensor refirió que su cliente quería que se le regresara íntegro el dinero que invirtió y también que se le pagara una indemnización por el daño provocado a su imagen, ya que realizó promoción del espectáculo y vendió algunos boletos, cuyo monto tuvo que regresar a las personas que confiaron en él. 

Durante una exclusiva en el programa “Ventaneando”, de Llano Stevens intentó defenderse asegurando que el empresario promocionó el evento sin autorización y antes de que se terminara la gira sinfónica internacional.  

Posteriormente, el empresario Manlio López acusó a Stevens de actuar de mala fe: 

“Utiliza mi nombre para tener aval y garantía con el empresario Hafid, utiliza el nombre del papá para tener cierto posicionamiento, me consta y estoy totalmente convencido (…) tengo evidencias en audio y video de lo que estoy diciendo", sostuvo, de acuerdo con “El Financiero”.  

Hasta la actualidad, se desconoce el avance de la demanda contra el hijo de Luis de Llano y Giselle Marín, la cual constaría de validación de contratos, documentos, así como de una carpeta de investigación integrada. 

El señalado no se ha pronunciado respecto al proceso legal que enfrenta, sin embargo, se ha pronunciado en defensa de su padre ante el caso de Sasha Sokol. 

 

De Llano Stevens, “defensor” de su padre 

En 2023, Luis de Llano Stevens habló de la relación que tuvo su padre, a los 39 años, con Sokol, de apenas 14 años. Aseguró ser un testigo cercano del caso y negó que el productor hubiera ejercido algún tipo de abuso:  

“Pero no fue un abuso, yo estuve ahí, no fue un abuso, fue otro tipo de relación, él nunca ha aceptado ese tipo de relación que está diciendo o que le achacan o que dice la misma persona, nunca lo ha dicho tal cual”, sostuvo. 

Ese mismo año, el hijo del productor invitó a Sokol “a que mejor en vez de atacar”, se sumara con Luis de Llano padre, para crear una fundación que ayudara a las personas:  

“Mi papá sí está de acuerdo en ayudar a la gente y con mucho cariño la seguimos apoyando y respetando como persona, como mujer, pero de eso a que abuse y quiera colgarse una medalla que no es, y refiriéndome a crear una causa que nunca existió”, declaró. 

El 25 de junio de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la condena definitiva e inatacable, impuesta a Luis de Llano por daño moral en la que se le ordenó indemnizar a Sasha Sokol, emitir una disculpa pública, tomar un curso especializado en prevención de conductas de violencia sexual, la prohibición de volver a mencionar a la cantante, así como repararle el daño ocasionado. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes