Huawei debe enfrentar cargos por robo de tecnología y crimen organizado, determina jueza de EU

AP.- Una jueza de Estados Unidos dictaminó que Huawei Technologies, una empresa china líder en equipos de telecomunicaciones, debe enfrentar cargos penales en un caso del que se le acusa de robo de tecnología y de participar en actividades de extorsión, fraude electrónico y bancario, entre otros delitos.

La jueza de distrito de Estados Unidos, Ann Donnelly, rechazó el martes la solicitud de Huawei de desestimar las acusaciones contempladas en una demanda federal de 16 cargos contra la empresa, y afirmó en un fallo de 52 páginas que sus argumentos eran prematuros.

Estados Unidos acusa a Huawei y algunas de sus subsidiarias de conspirar para robar secretos comerciales estadounidenses, instalar equipos de vigilancia que permitieron a Irán espiar a los manifestantes durante las protestas antigubernamentales de 2009 en el país, y de hacer negocios en Corea del Norte a pesar de las sanciones estadounidenses contra Pyongyang.

Durante el primer mandato del presidente Donald Trump, su gobierno planteó preocupaciones de seguridad nacional y comenzó a presionar a los aliados occidentales para que no incluyeran a Huawei en sus redes inalámbricas de alta velocidad.

En su denuncia de enero de 2019, el Departamento de Justicia acusó a Huawei de usar una empresa fantasma de Hong Kong llamada Skycom para vender equipos a Irán violando las sanciones estadounidenses, y acusó a su directora financiera, Meng Wanzhou, de fraude al engañar al banco HSBC sobre los negocios de la empresa con Teherán.

Meng, la hija del fundador de Huawei, fue arrestada en Canadá a finales de 2018 por un pedido de extradición de Estados Unidos, pero quedó libre en septiembre de 2021 en un intercambio de prisioneros de alto perfil que liberó a dos canadienses retenidos por China y le permitió regresar a casa.

Funcionarios chinos han acusado al gobierno de Estados Unidos de acoso económico y de usar indebidamente la seguridad nacional como pretexto para “oprimir a las empresas chinas”.

En su moción para desestimar el amplio caso penal, entre otros argumentos, los abogados de Huawei sostuvieron que las acusaciones de Washington eran demasiado vagas y algunas eran extraterritoriales e inadmisibles, y no implicaban fraude electrónico y bancario nacional.

Huawei, el mayor fabricante de equipos de red, luchó por mantener su cuota de mercado pese a las sanciones que han bloqueado su acceso a la mayoría de los chips procesadores estadounidenses y otras tecnologías. Esas limitaciones impulsaron a la compañía a intensificar su propio desarrollo de chips de computadora y de otras tecnologías avanzadas.

Además, cambió su enfoque al mercado chino y a la tecnología de redes para hospitales, fábricas y otros clientes industriales, además de productos que no se verían afectados por las sanciones estadounidenses.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes