Chihuahua. – La diputada de Morena, Jael Argüelles, señaló que María Eugenia Galván, madre de la gobernadora Maru Campos, estaba al frente de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) cuando se habría otorgado la autorización para operar el crematorio que hoy enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades en Ciudad Juárez.
Durante su intervención, Argüelles precisó que, de acuerdo con las autoridades, el permiso se expidió en 2016, año que coincide con el periodo en que la madre de la gobernadora encabezó la Coespris (2016-2021). A su juicio, este vínculo familiar refuerza las sospechas de una posible cadena de negligencias y encubrimientos institucionales para proteger intereses y eludir responsabilidades.
Asimismo, cuestionó la opacidad con la que se ha manejado el caso y criticó las declaraciones oficiales que inicialmente negaron la comisión de un delito y aseguraron que todos los cuerpos cremados están plenamente identificados y en buenas condiciones, sin que hasta ahora se haya presentado evidencia documental que lo respalde.
“Emitir este tipo de declaraciones sin mostrar pruebas no solo es insensible, sino también técnicamente incorrecto”, afirmó la legisladora.
Argüelles subrayó que la falta de información clara ha sembrado miedo y desconfianza entre las familias afectadas, quienes aún desconocen si las cenizas que recibieron corresponden realmente a sus seres queridos o forman parte de un montaje para encubrir responsabilidades mayores.
Finalmente, exigió a la Fiscalía una investigación exhaustiva para esclarecer el posible delito de ocultamiento de cadáveres, y demandó a la Coespris asumir de inmediato su responsabilidad para garantizar la verdad y la tranquilidad de las familias juarenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.