x8c22spLa Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir gradualmente su frontera al ganado en pie mexicano a partir del 7 de julio, tras años de restricciones sanitarias. El organismo reconoció el trabajo del Gobierno de México, la Secretaría de Agricultura y el SENASICA para lograr este avance, que refuerza la confianza en la calidad del sector pecuario nacional.x8c22sp Omnia.com.mx
x8c22spAlonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, destacó que la medida refleja el éxito de la colaboración bilateral para controlar el gusano barrenador del ganado (GBG). Entre los logros destacan la adopción de un enfoque técnico-científico que garantiza sanidad y trazabilidad, base del sistema TIF. x8c22sp Omnia.com.mx
x8c22spEl fortalecimiento de la confianza internacional en el ganado mexicano, en especial el procesado en plantas certificadas; y el respaldo a la competitividad del sector cárnico frente a desafíos como el cambio climático y las barreras sanitarias.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, impulsó la revisión y aceleración de los plazos de reapertura en reuniones con su homólogo estadounidense, Brooke Rollins. Por su parte, Javier Calderón, director del SENASICA, lideró una estrategia sanitaria rigurosa, con protocolos de regionalización y vigilancia que convencieron a las autoridades de EU.
Fernández Flores alertó que, pese a la mayor retención de ganado por el cierre de exportaciones, los precios de la carne no bajarán. La sequía, el alza en granos, energía y transporte, así como brotes sanitarios, mantienen los costos elevados:
precios al alza.
El líder de ANETIF anticipó que los precios seguirán altos en 2025, con posible estabilización hasta 2026, cuando se recuperen los hatos ganaderos. Mientras, el sector TIF colabora con el gobierno en el PACIC para canalizar ganado a plantas certificadas y aumentar la oferta de carne procesada, priorizando mercados locales.x8c22sp Omnia.com.mx
x8c22spCon información de la-guardia.com.mxx8c22sp Omnia.com.mx
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.