Manejo efectivo de residuos químicos reduce riesgos y afectaciones 

La educación en la visión de Omar Bazán

En la actualidad, la importancia de reducir los riesgos químicos es un tema crucial, ya que la exposición a sustancias peligrosas puede tener graves consecuencias para la salud, pero también afectaciones importantes al medio ambiente. 

La producción y el uso de sustancias químicas son fundamentales en muchos sectores, desde la industria manufacturera hasta la agricultura, pero también pueden ser fuente de riesgos significativos si no se manejan adecuadamente, por eso es fundamental que sea un tema manejado sólo por expertos.

La exposición a este tipo de sustancias peligrosas puede causar una variedad de problemas de salud, incluyendo irritaciones cutáneas y respiratorias, enfermedades más graves como el cáncer y la neurodegeneración, y otros problemas de salud graves.

 Por ejemplo, los pesticidas y los metales pesados pueden causar daños neurológicos y reproductivos, mientras que la exposición a sustancias como el benceno y el formaldehído puede aumentar el riesgo de cáncer.

Además, la liberación de este tipo de sustancias en el medio ambiente, que lamentablemente se hace muy seguido, puede contaminar el aire, el agua y el suelo, afectando no solo a la salud, como y dijimos, sino también a la biodiversidad y los ecosistemas. 

Los expertos en temas medioambientales y de salud, comentan que la contaminación del aire puede causar problemas respiratorios y cardiovasculares, mientras que la contaminación del agua y del suelo puede afectar a las personas por la posibilidad de consumir alimentos y agua contaminados.

Me parece fundamental que las empresas y los gobiernos tomen medidas más fuertes para reducir los riesgos químicos que pueden ser provocados por empresas, por las mismas administraciones públicas o incluso en los hogares, con el manejo de residuos.

Creo que pudiera promoverse con más regularidad la implementación de prácticas de manejo seguro de sustancias químicas, incrementar la inversión en tecnologías más limpias y la promoción de la investigación y desarrollo de sustancias más seguras. La regulación y el control de este tipo de residuos son cruciales para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad y se proteja la salud de la población.

Un tema muy importante en el que se debe hacer conciencia, es que la reducción de los riesgos químicos no solo es una cuestión de salud y seguridad, sino también de responsabilidad social y ambiental, por ejemplo, en el caso de las empresas que adoptan prácticas sostenibles y seguras pueden mejorar su reputación y contribuir a la protección del medio ambiente y claro que también a la salud pública.

En el caso de los gobiernos, también juegan un papel crucial en la regulación y el control de las sustancias químicas y deben trabajar para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad y se proteja la salud de la población, pero debe ser sin duda un asunto al que debe darse seguimiento y mano dura.

En este sentido, la conciencia y la educación sobre los riesgos químicos son fundamentales para prevenir exposiciones innecesarias y promover prácticas seguras, y por supuesto que la información y la formación sobre el manejo seguro de sustancias químicas deben ser accesibles y comprensibles para todos los sectores de la sociedad, desde los trabajadores hasta los consumidores. 

Es por ello que la capacitación de los trabajadores en el manejo seguro de sustancias químicas, la educación de los consumidores sobre los riesgos asociados con ciertos productos y la promoción de prácticas sostenibles en la industria y la agricultura deben ser temas comunes.

Finalmente, debo decir que la colaboración entre los diferentes actores es esencial para lograr las mejores prácticas; las empresas deben trabajar con los gobiernos y la sociedad civil para desarrollar e implementar prácticas sostenibles y seguras, mientras que los gobiernos deben establecer y hacer cumplir regulaciones efectivas para proteger la salud y el medio ambiente. 

La sociedad civil también juega un papel importante en la promoción de prácticas sostenibles y en la exigencia de responsabilidad a las empresas y los gobiernos.

 

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes