"La participación de Julio César Chávez Jr. es como la de un vil esbirro del Cártel de Sinaloa": juez que emitió la orden de aprehensión

Desde el 14 de enero del 2023 la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con la orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., girada por un juez federal en Hermosillo, Sonora, la cual no fue ejecutada.

En 2019, las autoridades de Estados Unidos alertaron a la FGR sobre los presuntos vínculos de Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, en particular con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini” y quien operaba una célula criminal en Nogales, Sonora.

La carpeta se desprende de una denuncia presentada en 2019 ante la FGR por el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y por la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) quienes descubrieron los movimientos de esta célula criminal en 2018.

La orden de aprehensión girada por juez federal en enero del 2023 fue en contra de 13 integrantes del Cártel de Sinaloa, entre los cuales incluye a Julio César Chávez Carrasco.

Entre diciembre del 2021 y junio del 2022, la FGR ordenó la intervención de teléfonos de los presuntos integrantes de una célula criminal dedicada al tráfico de armas vinculada a la facción de “Los Chapitos”.

Las intervenciones telefónicas revelaron que Chávez Carrasco presuntamente golpeaba a supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa que eran colgados como costales de box como castigo por órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien fue extraditado a los Estados Unidos en mayo del 2024.

Las investigaciones derivaron que en enero del 2023 el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada solicitara la orden de aprehensión a un juez federal en Hermosillo, Sonora, 

Según consta en el documento, el juez calificó a Chávez Jr. como “esbirro” del Cártel de Sinaloa. 

“La participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho Cártel”, señala el escrito. 

El juez federal libró la orden de aprehensión dentro de la causa penal 15/2023 en contra de:

1. Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”; 2. Iván Archivaldo Guzmán Salazar; 3. Martín Léon Romero; 4. Marx García Rodríguez; 5. Néstor Isidro García y/o Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, “09”, “19”, y/o "Chiken Little"; 6. Mario Alberto Gaspar Martínez, alias “Pokémon”; 7. Germán González Monjaraz; 8. Juan Pablo Vargas Báez, alias “El Chuky”; 9. Antonio González Zermeño; 10. Héctor Gustavo Cruz Fuentes, alias “Tavo” y/o “Tigre”; 11. Andrés Felipe Espinoza Huerta, alias “Chonqui”; 12. Néstor Alfredo García Rodríguez; y 13. Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior.

Por el momento la extradición de nuestro país está en trámite en cuanto se cumpla con el papeleo la entrega será controlada y el detenido será entregado por el ICE a personal de la Interpol- FGR quien a su vez entrega al detenido al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) para su repatriación en la Garita de Tijuana, Baja California.

Ya en suelo mexicano, Julio César Chávez Carrasco será recibido por elementos de la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y le cumplimentarán la orden de aprehensión y será trasladado al penal que autorice el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

Con información de Latinus

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes