Guatemala y EU acuerdan reforzar la vigilancia en la frontera con México

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El gobierno de Guatemala anunció un acuerdo con Estados Unidos para fortalecer la seguridad en la frontera con México.  

Este pacto busca combatir el tráfico ilícito de personas, drogas y armas, y se enfoca en la implementación de patrullajes fronterizos antinarcóticos y la reactivación de patrullajes conjuntos entre el Ejército y la Policía Civil Nacional guatemalteca, especialmente en las zonas fronterizas.  

“El acuerdo contempla un grupo especializado conjunto de seguridad, donde el gobierno de Estados Unidos y de Guatemala va a poner a sus fuerzas de seguridad y fuerzas armadas en puntos estratégicos, para desarrollar estrategias de intervención en áreas fronterizas”, informó el viceministro de seguridad del gobierno guatemalteco, José Rolando Portillo.  

El convenio “va a venir a fortalecer la seguridad fronteriza, no solamente de Guatemala, sino también de los países de la región”, agregó Portillo.  

El funcionario de seguridad dijo: “Tenemos que entender que los fenómenos de delincuencia, crimen organizado, son fenómenos transnacionales y desde esta perspectiva la colaboración conjunta entre los distintos gobiernos es importante”.  

Señaló que la estrategia contempla toda la franja fronteriza, El Petén, El Quiché. la parte donde está Ixcan y todo lo que tiene frontera con México, como el departamento de Huehuetenango y San Marcos. “Tenemos que tener a la policía, tenemos que tener la colaboración con el Ejército para resguardar esa seguridad fronteriza”.  

Del lado mexicano la franja fronteriza abarca los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche. La frontera sigue tramos de los ríos Usumacinta, Salinas y Suchiate.  

En territorio guatemalteco, el grupo especializado, además de las zonas fronterizas, donde van a contener, vigilarán los aeropuertos. Portillo agregó que se contemplan elementos de la Policía Nacional Civil especializados en temas antinarcóticos, en temas de pandilla, y también especializados en el tráfico y trata ilegal de personas.  

México y Guatemala reactivan el grupo de alto nivel tras incursión de policías de Chiapas  

Por su parte, funcionarios del gobierno de Chiapas informaron la reactivación del Grupo Alto Nivel de Seguridad entre ambas naciones; “hay una intensificación de la actividad de este grupo, especialmente después de incidentes en la frontera que han puesto de manifiesto la necesidad de una coordinación más estrecha”, revelaron.  

El GANSEG, señalaron, es un mecanismo crucial para la cooperación bilateral en la frontera sur, particularmente en la zona de Chiapas. Su objetivo principal es abordar de manera conjunta los desafíos en materia de seguridad, migración y desarrollo en esta región compartida; pero el grupo no se reunió durante todo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.  

El pasado 8 de junio, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) de Chiapas ingresaron a territorio guatemalteco, en el área fronteriza de Cuauhtémoc-La Mesilla, durante una persecución a miembros del crimen organizado. Este incidente se dio a raíz de un enfrentamiento armado que la policía sufrió en el lado mexicano de la frontera que dejó cinco policías calcinados.  

Este tipo de acuerdos de cooperación no son nuevos; tanto Estados Unidos como Guatemala y México han trabajado en diversas iniciativas para gestionar la migración y la seguridad fronteriza. En el pasado se han firmado acuerdos para aumentar el personal de seguridad en las fronteras, establecer puestos de control y mejorar el intercambio de información para detectar actividades de organizaciones criminales transnacionales.  

Para las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, el objetivo principal de estos esfuerzos es hacer más difícil el viaje para los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos de manera irregular, así como abordar las causas fundamentales de la migración.  

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes