Marco Bonilla, detrás de la “guerra sucia” en mi contra: Cruz Pérez CuéllarMás de 600 niñas y niños se inscribieron al Verano DIFertido: Karina OlivasInaugura Municipio primera etapa del Archivo de Concentración MunicipalSedena se encarga de permisos por uso de explosivos para construcción: BonillaAcudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGIMarco Bonilla, detrás de la “guerra sucia” en mi contra: Cruz Pérez CuéllarMás de 600 niñas y niños se inscribieron al Verano DIFertido: Karina OlivasInaugura Municipio primera etapa del Archivo de Concentración MunicipalSedena se encarga de permisos por uso de explosivos para construcción: BonillaAcudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Grupo Carso de Carlos Slim lidera inversión en contratos mixtos con Pemex

jzO8P71CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- De todos los proyectos contemplados bajo el nuevo esquema de “Contratos de Desarrollo Mixto”, impulsado por Petróleos Mexicanos (Pemex), el campo terrestre de gas Ixachi, ubicado en Veracruz, es el que concentraría el mayor volumen de inversión privada, con 5 mil millones de dólares, por parte de Grupo Carso de Carlos Slim, así lo revela una presentación interna de Pemex en poder de ProcesojzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71El documento, fechado en 2025, forma parte del nuevo plan operativo de Pemex, vinculado a la reforma energética impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.  jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Con la reforma se plantea un esquema de asociaciones entre Pemex y capital privado, que permiten compartir riesgos técnicos y financieros en proyectos específicos, sin que el Estado pierda el control de los activos estratégicos. Es decir, los llamados “Contratos de Desarrollo Mixto” permitirán que empresas privadas participen en la operación y desarrollo de yacimientos con alta complejidad técnica o grandes requerimientos de inversión, compartiendo riesgos con la paraestatal. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71En total, se proyectan once campos bajo este esquema. En conjunto, estos desarrollos generarían un volumen adicional de 69.4 mil barriles diarios de petróleo (Mbd) y 609.5 millones de pies cúbicos diarios de gas natural (MMpcd).  jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Como parte del esquema de adjudicación, Pemex estima que recibirá hasta 8 mil 60 millones de dólares por concepto de bonos a la firma, es decir, pagos únicos por la adjudicación de estos contratos. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Según la presentación, cada bono está calculado con base en el volumen de producción esperada, la complejidad del desarrollo y el interés comercial manifestado por los privados. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Campos y empresas interesadas jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71En total, en una primera fase se contemplan diez proyectos bajo este modelo de “Contratos de Desarrollo Mixto”, de los cuales seis ya han despertado interés por parte de empresas privadas, de acuerdo con los registros incluidos en la presentación. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71El primero de los proyectos listados es Homol, un campo marino con una producción esperada de 4.2 Mbd y 29.5 MMpcd de gas. Se le asignará un bono de 330 millones de dólares, aunque hasta ahora no se han registrado empresas interesadas. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Le sigue Och, también marino, con una producción proyectada de 3.4 Mbd y 6.7 MMpcd. En este caso, la empresa británica Harbour Energy ya ha manifestado interés. El bono asociado es de 350 millones de dólares. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71El tercer proyecto es Sini-Caparroso-Pijije-Escuintle, un campo terrestre con 3.2 Mbd y 8.2 MMpcd, que podría generar un bono de 325 millones de dólares. Hasta ahora no se han enlistado empresas interesadas públicamente en esta asignación.  jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71En cuarto lugar, Tamaulipas Constituciones, también terrestre, con igual volumen de crudo (3.2 Mbd) y 3.5 MMpcd de gas. Este campo ha atraído el interés de Sinopec, C5M, Chame y Diavaz, y se asocia a un bono de 235 millones de dólares. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71El proyecto Agua Fría, con una producción estimada de 1.7 Mbd y 2.7 MMpcd, no tiene aún un bono asignado, pero sí ha despertado el interés de Sinopec, CESIGSA y Chame. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Cinco Presidentes, también terrestre, podría generar 0.8 Mbd y 0.9 MMpcd, con un bono proyectado de 120 millones de dólares. Este desarrollo aún no tiene inversionistas confirmados. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71El campo Madrefil-Bellota tendría un rendimiento de 0.6 Mbd y 0.8 MMpcd. Ha captado el interés de Harbour y Cheiron, con un bono asignado de 225 millones de dólares. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71En el ámbito del gas terrestre destacan dos proyectos clave. El primero es Bakte, con una producción de 33.6 Mbd y 392.8 MMpcd, lo que le otorga un bono a la firma de 1 mil 475 millones de dólares. El segundo es Ixachi, con 18.7 Mbd y 157.3 MMpcd, y cuyo bono asciende a los mencionados 5 mil millones de dólares, con Carso como empresa interesada. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Por último, el proyecto Cuervito (que incluye las zonas Topo y Fronterizo) no tiene producción petrolera prevista, pero sí 7.1 MMpcd de gas. Las empresas Jaguar, C5M y Diavaz han mostrado interés, aunque no se ha definido el monto del bono correspondiente. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Fuera de este calendario inmediato se encuentra Pit-Kayab-Utsil, un desarrollo clasificado como de alta complejidad técnica y cuya producción esperada se estima en 200 Mbd de petróleo y 22.9 MMpcd de gas, para 2032. Este proyecto se considera una fase futura y no está incluido en los bonos de firma estimados para 2025. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Encuentro con Slim jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión en Palacio Nacional con el empresario Carlos Slim Helú y con la nueva secretaria de Energía, Luz Elena Escobar.  jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71De acuerdo con fuentes consultadas por Proceso, se discutieron los lineamientos generales del nuevo modelo energético, así como la participación de Grupo Carso. jzO8P71 Omnia.com.mx

jzO8P71Con información de proceso.com.mxjzO8P71 Omnia.com.mx

Tips al momento

Alfredo Chávez en promoción personalizada por la alcaldía al 2027

En las colonias de la ciudad de Chihuahua, circularon volantes del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, donde bajo la excusa de informar del trabajo legislativos, la muchos ya  es una campaña de promoción personalizada que suena a precampaña abierta por la alcaldía.

Chávez Madrid no ha ocultado sus intenciones de contender por el blanquiazul para la alcaldía, puesto en donde también se mencionan a personas de su partido, como César Jáuregui, Manque Granados, Rafa Loera y Rocío González.

Los volantes informativos, que supuestamente dan cuenta de sus iniciativas legislativas, lucen prominentemente la imagen del diputado con el eslogan: "A darle Chihuahua". Un juego de palabras que no deja lugar a dudas, pues las iniciales "A" y "CH" están destacadas en un llamativo color rojo, haciendo un énfasis ineludible en Alfredo Chávez.

De los comentarios y especulaciones dentro y fuera del PAN, suenan frases como  que "se andan pisando las mangueras", conociendo las delimitaciones de tiempos y formas, donde cada aspirante busca ganar terreno sin miramientos.

Además advierten que esto podría implicar  "luz verde" y el consentimiento implícito de "El Percherón", en referencia a la figura que desde la estructura del Palacio de Gobierno estaría avalando estos movimientos anticipados.


Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Alfredo Chávez en promoción personalizada por la alcaldía al 2027

En las colonias de la ciudad de Chihuahua, circularon volantes del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, donde bajo la excusa de informar del trabajo legislativos, la muchos ya  es una campaña de promoción personalizada que suena a precampaña abierta por la alcaldía.

Chávez Madrid no ha ocultado sus intenciones de contender por el blanquiazul para la alcaldía, puesto en donde también se mencionan a personas de su partido, como César Jáuregui, Manque Granados, Rafa Loera y Rocío González.

Los volantes informativos, que supuestamente dan cuenta de sus iniciativas legislativas, lucen prominentemente la imagen del diputado con el eslogan: "A darle Chihuahua". Un juego de palabras que no deja lugar a dudas, pues las iniciales "A" y "CH" están destacadas en un llamativo color rojo, haciendo un énfasis ineludible en Alfredo Chávez.

De los comentarios y especulaciones dentro y fuera del PAN, suenan frases como  que "se andan pisando las mangueras", conociendo las delimitaciones de tiempos y formas, donde cada aspirante busca ganar terreno sin miramientos.

Además advierten que esto podría implicar  "luz verde" y el consentimiento implícito de "El Percherón", en referencia a la figura que desde la estructura del Palacio de Gobierno estaría avalando estos movimientos anticipados.


Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes