p4Sgl2rLa titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó en el reporte de incidencias delictivas, consideradas al 30 de junio de 2025, con información de las 32 fiscalías estatales del país, que se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, de un 24.5%, de septiembre 2024 a junio de 2025.p4Sgl2r Omnia.com.mx
p4Sgl2rEn los homicidios por entidad federativa, dijo que, por primera ocasión se encuentra en primer lugar Sinaloa, que representó el 10.5% del total de los homicidios a nivel nacional en junio 2025, con 207 casos; el segundo lugar fue Guanajuato, que presentó el 8.7% del total, con 171 homicidios; en tercer sitio Baja California con 8.2 %, con 162 víctimas de este delito; y Chihuahua en cuarto lugar, con el 8.1 % y con 160 asesinatos.p4Sgl2r Omnia.com.mx
p4Sgl2rEn el caso de los homicidios dolosos durante el primer semestre del año, siete entidades federativas concentraron el 51.8% . Chihuahua volvió a ocupar el cuarto lugar, con el 7% del total nacional, con 887 casos. p4Sgl2r Omnia.com.mx
p4Sgl2rEl primer lugar fue Guanajuato, con el 12.6% de los homicidios, con mil 606 víctimas de este delito.p4Sgl2r Omnia.com.mx
p4Sgl2rEn segunda posición Baja California, con el 71% y 910 casos registrados; en tercer sitio Sinaloa, con el 7.0 % y 893 víctimas de este delito.p4Sgl2r Omnia.com.mx
p4Sgl2rEn quinto lugar el Estado de México con el 6.8% y 861 casos; Guerrero es el sexto lugar, con 5.8% del total y 736 víctimas; y en séptimo lugar Michoacán, con 5.6% y 718 asesinatos.p4Sgl2r Omnia.com.mx
p4Sgl2rTambién, informó que 25 entidades federativas disminuyeron el promedio diario de homicidios entre el primer semestre 2024 y el primer semestre 2025, en ese sentido, Chihuahua se ubicó en el lugar número 18 y con el 14.2 % de disminución.p4Sgl2r Omnia.com.mx
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.