Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasSolicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Arancel de Trump al cobre impacta directo a 12 estados mexicanos; Sonora, el más castigado

8sAJ0nmCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 7 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer un arancel de 50% a las importaciones de cobre, una medida que, de concretarse, golpearía directamente a por lo menos doce estados productores en México, siendo Sonora el más afectado por su peso dominante en esta parte de la industria minera nacional.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmSegún el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, edición 2024, elaborado con datos preliminares de la Dirección General de Minas y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Sonora cerró con una producción de 550.5 mil toneladas de cobre, valuadas en más de 82 mil millones de pesos. 8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmNinguna otra entidad se acercó siquiera a ese nivel de extracción, consolidando así su papel como el motor minero de cobre del país.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmEn el segundo lugar del ranking aparece Michoacán, que alcanzó una producción de 93.8 mil toneladas, valuadas en más de 14 mil millones de pesos. Le sigue Zacatecas, con poco más de 11.8 mil millones de pesos y una extracción anual de 78.7 mil toneladas. 8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmAunque estos volúmenes están por debajo de los de Sonora, representan actividades económicas fundamentales para las regiones involucradas.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmSegundo bloque de importancia8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmOtros estados que figuran en el segundo bloque de producción son Chihuahua, con 14.9 mil toneladas y una valoración cercana a los 2.2 mil millones de pesos, y Baja California Sur, con 14.1 mil toneladas y más de 2.1 mil millones en valor. 8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmGuerrero también destaca con 11.5 mil toneladas que generaron más de mil millones de pesos. En Durango, se reportaron 7.5 mil toneladas, equivalentes a cerca de 1.1 mil millones de pesos.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmMás abajo en la tabla están Hidalgo, con poco más de 500 millones de pesos derivados de 3.4 mil toneladas, y Oaxaca, con una producción valuada en 250 millones de pesos por 1.6 mil toneladas.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmLos estados con menor participación en la producción nacional son el Estado de México (200 millones de pesos, 1.3 mil toneladas), Aguascalientes (89 millones de pesos, 593 toneladas) y Sinaloa, que apenas reportó 70 millones de pesos y 466 toneladas. 8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmLas estadísticas comerciales del gobierno de Estados Unidos indican que tan solo en 2024 importaron de México un total de 975.6 millones de dólares en productos de cobre y cobre refinado, lo que posiciona a México como uno de sus principales proveedores.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmFracciones arancelarias8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmAnte este escenario, el consultor en políticas públicas y comercio exterior, Jorge Molina, explicó a Proceso que el primer paso es identificar con precisión las fracciones arancelarias que estarían sujetas al gravamen del magnate.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nm“Estados Unidos importa alrededor del 45% del cobre que consume. Dependiendo de la categoría de importaciones de la que estés hablando, somos uno de los tres o cuatro principales proveedores y el décimo productor de cobre a nivel mundial”, detalló.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmMolina señaló que una medida de este calibre podría tener efectos contraproducentes para la propia economía estadounidense, dadas las múltiples aplicaciones industriales del cobre, que van desde la construcción y manufactura eléctrica hasta la industria automotriz y médica. 8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nm“Parece que se estarían dando un balazo en el pie ellos solos (…) En ese caso, no sé si se podría hablar de una excepción en base a reglas de origen y nos afectaría de la misma manera que el arancel al acero o al aluminio”, añadió.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmExpectativa por definiciones de Washington8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció en entrevista con medios tras la entrega del sello Hecho en México a la empresa ADO, que hasta el momento no hay claridad sobre los productos específicos a los que se aplicará el arancel. 8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nm“Tendré hoy (7 de julio) una llamada con autoridades de Estados Unidos (…) Ni ellos sabían (de los aranceles). Necesitamos saber a qué se aplica, vamos a entender esto primero, de todas maneras estamos pendientes. Lo sabremos en la tarde”, dijo.8sAJ0nm Omnia.com.mx

8sAJ0nmCon información de proceso.com.mx8sAJ0nm Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes