sh930rSLa Corte Suprema de Estados Unidos impidió este miércoles a Florida aplicar una ley que criminalizaría la entrada de migrantes en situación irregular en este estado del sur de país.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSUn juez de distrito federal suspendió la ley en abril. Argumentó que constituía una interferencia estatal en la política federal de inmigración.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rS sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSUn tribunal de apelaciones confirmó la decisión de la jueza Kathleen Williams y la Corte Suprema, en una orden no firmada, decidió mantener el bloqueo por el momento.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSLa ley, que fue rubricada en enero por el gobernador republicano de Florida Ron DeSantis, establece penas de prisión para los migrantes que entren en el estado si se encuentran en situación irregular.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSLeyes similares han sido bloqueadas por los tribunales federales en otros cuatro estados en respuesta a demandas presentadas por grupos de defensa de los derechos de los migrantes.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSLa Unión estadounidense de libertades civiles (ACLU) aplaudió el fallo judicial. sh930rS Omnia.com.mx
sh930rS"Esta decisión reafirma lo que exige la Constitución: que la aplicación de la ley de inmigración es un asunto federal", afirmó Bacardi Jackson, directiva de ACLU en un comunicado.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rS"El intento de Florida de eludir la autoridad federal y utilizar a las fuerzas de seguridad locales para vigilar el estatus migratorio no solo es ilegal, sino que también puso a miles de personas en riesgo de detención injusta, separación y abuso", añadió.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSEl presidente Donald Trump hizo campaña para la Casa Blanca con la promesa de deportar a millones de migrantes en situación irregular.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSLa semana pasada Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Florida, apodado "Alcatraz de los Caimanes", y bromeó diciendo que los reptiles que abundan en la zona harán de guardias.sh930rS Omnia.com.mx
sh930rS sh930rS Omnia.com.mx
sh930rS sh930rS Omnia.com.mx
sh930rSCon información de: El economista.sh930rS Omnia.com.mx
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.