Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NorteSolicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del Norte
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Una oportunidad para la inclusión y el desarrollo integral

Colaboración especial / L.C.H. Edna Ponce
Enfoque: Inclusión, neurodiversidad / neurodivergencia
Facebook: Kapa Soluciones
Instagram: @ednap_terapeuta

VYI2jWhEn el contexto actual, donde la educación y el bienestar social son más relevantes que nunca, los cursos de verano emergen como una herramienta valiosa para potenciar el desarrollo de niños y jóvenes, así como para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades. Pero, ¿qué implican realmente estos programas? ¿Por qué es positivo que más personas participen en ellos? Y, fundamentalmente, ¿cómo podemos garantizar que sean verdaderamente inclusivos, beneficiando a todos, sin excepción?VYI2jWh Omnia.com.mx

VYI2jWhPrimero, es importante entender que los cursos de verano no solo representan un espacio para aprender contenidos académicos de manera lúdica, sino que también ofrecen un entorno para la socialización, la adquisición de habilidades socioemocionales y la prevención del rezago educativo. En un mundo donde las desigualdades sociales y económicas se acentúan, estos programas pueden actuar como un puente que reduzca brechas, brindando a niños y jóvenes la oportunidad de acceder a actividades que quizás no tendrían en su entorno habitual; los cursos de verano han demostrado ser una estrategia efectiva para recuperar aprendizajes y fortalecer la confianza en la educación. Pero, ¿por qué es bueno que más personas, especialmente niños y jóvenes, participen en estos cursos? La respuesta radica en que la participación activa en actividades educativas y recreativas durante el verano fomenta el desarrollo integral. Se promueve la creatividad, la autonomía y la colaboración, habilidades esenciales para afrontar los retos del día con día.VYI2jWh Omnia.com.mx

VYI2jWhSin embargo, uno de los mayores retos para que los cursos de verano sean efectivos y, sobre todo, inclusivos, es garantizar que puedan atender las necesidades de todos los niños y jóvenes, incluyendo a aquellos con discapacidades. La inclusión no debe ser solo una declaración de intenciones, sino una práctica concreta que requiere de planificación, recursos adecuados y sensibilización. Para ello, se necesitan personas con voluntad, empatía y reponsabilidad, una infraestructura accesible y materiales adaptados a las necesidades de cada persona. Otro aspecto clave es la colaboración entre diferentes instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, empresas y comunidades. Solo trabajando en conjunto se pueden crear entornos seguros, motivadores y accesibles. La participación activa de las familias también es esencial para reforzar los aprendizajes y fortalecer un sentido de pertenencia y comunidad.VYI2jWh Omnia.com.mx

VYI2jWhEn conclusión, los cursos de verano tienen un potencial enorme para promover la inclusión, reducir brechas y contribuir al desarrollo integral de niños y jóvenes. Pero para que realmente funcionen y sean transformadores, deben estar diseñados con una visión inclusiva, contar con recursos adecuados y contar con el compromiso de todos los actores involucrados. Solo así podremos asegurarnos de que estos espacios sean verdaderamente para todos, sin excepción, y que cada niño y joven tenga la oportunidad de aprender, crecer y soñar en igualdad de condiciones.VYI2jWh Omnia.com.mx

VYI2jWhL.C.H. EDNA PONCE / KP SOLUCIONESVYI2jWh Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes