Coparmex propone a Sheinbaum que aranceles a China sean graduales para no generar inflaciónPerú declara persona 'non grata' a Sheinbaum por "injerencia"Leticia Ortega Máynez llama al Gobierno del Estado a defender la dignidad humana sin fronterasPrepara Gobierno Municipal plan invernal 2025-2026 para proteger a las familias ante bajas temperaturasInvita Marcela Herrera a la ciudadanía a involucrarse en reformas federales"Cambió la manera de presentar los datos": Sheinbaum niega recorte a recursos en el sector saludDestaca Federación llevar cerca de 40 audiencias para analizar la Reforma ElectoralEn Chihuahua nació el PAN, en Chihuahua nace la resistencia contra la 4T: Alfredo ChávezPreocupa reducción de recursos en salud, seguridad y educación: De la PeñaSe anticipan 28 mdp para arrancar elección 2027 en ChihuahuaFortalece Gobierno Municipal la participación vecinal con asesorías sobre el Presupuesto ParticipativoSupervisa Marco Bonilla mantenimiento de los parques Aventura y El Palomar para garantizar espacios seguros y en óptimas condicionesAdvierte Canacintra que el Presupuesto de Egresos no es óptimo para enfrentar las crisis proyectadas para el 2026Agradece al Señor la generosidad de tu MadreConcluyen mesas de consulta con sectores productivos en México rumbo a revisión del T-MEC; presentarán documento a SheinbaumCoparmex propone a Sheinbaum que aranceles a China sean graduales para no generar inflaciónPerú declara persona 'non grata' a Sheinbaum por "injerencia"Leticia Ortega Máynez llama al Gobierno del Estado a defender la dignidad humana sin fronterasPrepara Gobierno Municipal plan invernal 2025-2026 para proteger a las familias ante bajas temperaturasInvita Marcela Herrera a la ciudadanía a involucrarse en reformas federales"Cambió la manera de presentar los datos": Sheinbaum niega recorte a recursos en el sector saludDestaca Federación llevar cerca de 40 audiencias para analizar la Reforma ElectoralEn Chihuahua nació el PAN, en Chihuahua nace la resistencia contra la 4T: Alfredo ChávezPreocupa reducción de recursos en salud, seguridad y educación: De la PeñaSe anticipan 28 mdp para arrancar elección 2027 en ChihuahuaFortalece Gobierno Municipal la participación vecinal con asesorías sobre el Presupuesto ParticipativoSupervisa Marco Bonilla mantenimiento de los parques Aventura y El Palomar para garantizar espacios seguros y en óptimas condicionesAdvierte Canacintra que el Presupuesto de Egresos no es óptimo para enfrentar las crisis proyectadas para el 2026Agradece al Señor la generosidad de tu MadreConcluyen mesas de consulta con sectores productivos en México rumbo a revisión del T-MEC; presentarán documento a Sheinbaum
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

AHF acusa que Gilead excluyó a América Latina y el Caribe del acceso a medicina contra el VIH

tF5Ih5UCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fundación para la Atención Sanitaria del Virus de Inmunodeficiencia Humana (AHF por sus siglas en inglés), denunció que la compañía biofarmacéutica Gilead Sciencies excluyó “una vez más” a América Latina y el Caribe (ALC) del acceso asequible al medicamento más innovador en la historia para la prevención del VIH: el lenacapavir.  tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UEn un comunicado, detalló que el anuncio hecho este jueves 10 de julio sobre un acuerdo de precios y adquisiciones entre la estadunidense Gilead y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria dejó fuera “a la mayoría de los países de la región, obligándolos a negociar individualmente y en secreto”. tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5ULa doctora Patricia Campos, jefa de la Oficina de AHF para América Latina y el Caribe, acusó: "Una vez más, América Latina y el Caribe han sido empujados a los márgenes del progreso". tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5ULa especialista detalló que, “si bien aplaudimos los esfuerzos para ampliar el acceso a otros lugares, nuestra región está abandonada a su suerte, enfrentando el aumento de las tasas de VIH, la disminución de la ayuda extranjera y ahora la carga adicional de negociaciones de precios opacos con un gigante farmacéutico que prioriza las patentes sobre las vidas de las personas".      tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UEl acuerdo tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5USegún Campos, el acuerdo del Fondo Mundial con Gilead “representa un posible paso adelante para algunos países de ingresos bajos y medianos”. tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UPor ello, dijo que AHF “reconoce y valora profundamente el trabajo del Fondo Mundial para salvar vidas, especialmente durante este período de incertidumbre económica y reducciones en la ayuda exterior”.   tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5USin embargo, enfatizó que los términos de este nuevo acuerdo “subrayan las desigualdades persistentes en el acceso a la innovación médica, desigualdades impulsadas no por la ciencia, sino por motivos de lucro corporativo”. tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UPatricia Campos añadió que, según el anuncio de Gilead, “la mayoría” de los países latinoamericanos con alta carga de VIH "no están cubiertos por este acuerdo".  tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UAgregó que esos países también fueron excluidos del acuerdo de licencia anterior de la compañía para la producción genérica de lenacapavir, “dejándolos a merced de las políticas de precios a puerta cerrada y el control monopólico de Gilead”. tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UEntonces, destacó que AHF se opone “firmemente a los acuerdos secretos de precios y reitera su llamado a la transparencia, la equidad y la responsabilidad pública en el acceso mundial a la prevención del VIH”. tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UInvita a gobiernos tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UEn su comunicado, AHF manifestó su solidaridad con Public Citizen y más de 100 organizaciones de la sociedad civil en toda la región e instó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a tomar tres medidas sobre el tema: tF5Ih5U Omnia.com.mx

  1. Fortalecer los marcos jurídicos para permitir la concesión obligatoria de licencias de medicamentos esenciales 
  2. Impugnar las patentes perennes a través de oposiciones de patentes 
  3. Declarar los medicamentos PrEP de acción prolongada, como el lenacapavir, como medicamentos de interés público, abriendo vías para la competencia de genéricos asequibles 

tF5Ih5ULa Fundación destacó que Colombia recién emitió una licencia obligatoria para el medicamento contra el VIH Dolutegravir, lo que sienta un precedente importante, por lo que consideró que otros gobiernos de la región “deben seguir urgentemente su ejemplo para superar las barreras farmacéuticas y aumentar la prevención”. tF5Ih5U Omnia.com.mx

tF5Ih5UCon información de proceso.com.mxtF5Ih5U Omnia.com.mx

Tips al momento

Se infiltran en reuniones entre Conagua y agricultores

Trascendió que en la atención de la dirección estatal de Conagua a los productores agrícolas que se manifestaron en las oficinas centrales, hubo infiltrados de Gobierno Estatal y otros personajes que trataron de reventar la reunión.

Según los presentes al estar el delegado Román Alcántar dialogando en una primera reunión con los quejosos, un sujeto constantemente interrupia al director y comenzó a agredirlo hasta que este se retiró.

Horas más tarde en una segunda reunión, un sujeto comenzó a tomar fotografías, por lo que rápidamente uno de los manifestantes comenzó a cuestionarlos y se identificó como personal de la Secretaría General de Gobierno, quien ya se ha visto en varios eventos y manifestaciones como infiltrado.

Por cierto, tras horas de diálogos se llegó al acuerdo de agregar mesas de atención para los quejosos.


Aprueban instituir en Congreso del Club de Lectura que impulsa el personal de Brenda Ríos

La Junta de Coordinación Política, habrá de designar a los integrantes del Comité del recién acordado  “Club del Libro del Congreso del Estado de Chihuahua” como un espacio permanente para la promoción de la lectura.

El anuncio oficial fue aprobado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, siendo una propuesta impulsada por el personal que colabora para la diputada de Morena, Brenda Ríos.

Este club de lectura se reúne los viernes en el Congreso del Estado desde el pasado 3 de octubre.

Tips al momento

Se infiltran en reuniones entre Conagua y agricultores

Trascendió que en la atención de la dirección estatal de Conagua a los productores agrícolas que se manifestaron en las oficinas centrales, hubo infiltrados de Gobierno Estatal y otros personajes que trataron de reventar la reunión.

Según los presentes al estar el delegado Román Alcántar dialogando en una primera reunión con los quejosos, un sujeto constantemente interrupia al director y comenzó a agredirlo hasta que este se retiró.

Horas más tarde en una segunda reunión, un sujeto comenzó a tomar fotografías, por lo que rápidamente uno de los manifestantes comenzó a cuestionarlos y se identificó como personal de la Secretaría General de Gobierno, quien ya se ha visto en varios eventos y manifestaciones como infiltrado.

Por cierto, tras horas de diálogos se llegó al acuerdo de agregar mesas de atención para los quejosos.


Aprueban instituir en Congreso del Club de Lectura que impulsa el personal de Brenda Ríos

La Junta de Coordinación Política, habrá de designar a los integrantes del Comité del recién acordado  “Club del Libro del Congreso del Estado de Chihuahua” como un espacio permanente para la promoción de la lectura.

El anuncio oficial fue aprobado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, siendo una propuesta impulsada por el personal que colabora para la diputada de Morena, Brenda Ríos.

Este club de lectura se reúne los viernes en el Congreso del Estado desde el pasado 3 de octubre.

Notas recientes