FtglL2eAP.- Uno de los mayores narcotraficantes de Ecuador, Adolfo Macías Villamar, alias “Fito” recapturado recientemente, aceptó el viernes ante la justicia ecuatoriana ser extraditado a Estados Unidos, donde es requerido por cargos de distribución de cocaína y tráfico de armas.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eEl líder de la banda criminal “Los Choneros”, de 45 años, podrá ser enviado ante las autoridades estadounidenses, una vez que la justicia de Ecuador notifique al país del norte y se fije una fecha para el traslado. De completarse el trámite, será el primer ecuatoriano extraditado a Estados Unidos.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eUn fiscal estadounidense acusó en abril a Macías ante una corte de Nueva York de liderar una organización de criminal que compraba armas y municiones en ese país y de ingresarlas a Ecuador. También de distribuir miles de libras de cocaína en Estados Unidos.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2ePodría ser condenado hasta a 100 años de cárcel.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eA 16 días de su detención —tras un año y medio prófugo después de escaparse de la cárcel— “Fito” compareció en línea ante el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, que tramitaba el pedido formal de extradición de la justicia estadounidense.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2ePara poder seguir el proceso, era necesario el consentimiento del líder del narcotráfico. “Sí, acepto, señoría”, respondió Macías Villamar al ser requerido por el tribunal.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eLa extradición de ecuatorianos al exterior, prohibida por la Constitución, es posible desde abril del año pasado cuando se aprobó por una consulta popular. FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eAntes de “Fito”, dos narcotraficantes ecuatorianos Édison Prado, alias “Gerald”, y Washington Sánchez Farfán, también conocido como “Gato Farfán”, fueron extraditados en los últimos ocho años a Estados Unidos, pero desde Colombia, donde habían sido detenidos.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eEl líder de “Los Choneros” —una banda criminal a la que las autoridades ecuatorianas vinculan con el Cártel de Sinaloa para la distribución internacional de droga— fugó de una cárcel de la costa de Ecuador en enero del año pasado donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eEstuvo prófugo por un año y medio, pero fue localizado a finales de junio en una lujosa propiedad un familiar en su ciudad natal, Manta, 260 kilómetros al suroeste de la capital, Quito.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eMacías Villamar quedó al mando de “Los Choneros” en 2020, tras la muerte del líder, José Luis Zambrano alias “Rasquiña”. Esa organización criminal surgió en la década de los 90 y, según las autoridades, controlaba el paso de drogas por las costas del Pacífico.FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2e FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2e FtglL2e Omnia.com.mx
FtglL2eCon información de: LatinUs.FtglL2e Omnia.com.mx