Amenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIConvierten a Delicias en referente nacional con la firma del Acuerdo por la Economía Circular y la ConfiabilidadMas allá de la multa del INE a Marcela Herrera, Yanko Duran espera que sea magistrada imparcial, a las expectativas de los votantes y fuerza al Poder JudicialCoincidimos en que México hizo su parte para que no se apliquen los aranceles: CCE ChihuahuaArrestan a supuesto asaltante del “March blanco” y le aseguran el vehículoIndignante que Federación excluya a Chihuahua de infraestructura hospitalaria: Guillermo RamírezZapaterías siguen sin aumento de ventas; esperan alta demanda dos semanas antes del ingreso a clasesCaso de “Dato protegido” genera preocupación a CEDH en que se pretenda legislar para no hablar de políticosPide Gobierno Municipal llamar al 072 antes de excavar para prevenir accidentesPor regreso a clases comienza a aumentar afluencia en papelerías de ChihuahuaInvita diputada Brenda Ríos a juventudes al Parlamento Juvenil 2025Morena afiliando adultos mayores, mientras los jóvenes llenan solicitud de empleoHa brindado Municipio más de mil 200 atenciones a domicilio con programa "IMPAS cuida a mi familia”Asegura Cuauhtémoc Estrada que gastos de "Andy", Monreal y Delgado no se comparan con Peña y 80 invitados a Francia; defiende la “justa medianía”Amenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIConvierten a Delicias en referente nacional con la firma del Acuerdo por la Economía Circular y la ConfiabilidadMas allá de la multa del INE a Marcela Herrera, Yanko Duran espera que sea magistrada imparcial, a las expectativas de los votantes y fuerza al Poder JudicialCoincidimos en que México hizo su parte para que no se apliquen los aranceles: CCE ChihuahuaArrestan a supuesto asaltante del “March blanco” y le aseguran el vehículoIndignante que Federación excluya a Chihuahua de infraestructura hospitalaria: Guillermo RamírezZapaterías siguen sin aumento de ventas; esperan alta demanda dos semanas antes del ingreso a clasesCaso de “Dato protegido” genera preocupación a CEDH en que se pretenda legislar para no hablar de políticosPide Gobierno Municipal llamar al 072 antes de excavar para prevenir accidentesPor regreso a clases comienza a aumentar afluencia en papelerías de ChihuahuaInvita diputada Brenda Ríos a juventudes al Parlamento Juvenil 2025Morena afiliando adultos mayores, mientras los jóvenes llenan solicitud de empleoHa brindado Municipio más de mil 200 atenciones a domicilio con programa "IMPAS cuida a mi familia”Asegura Cuauhtémoc Estrada que gastos de "Andy", Monreal y Delgado no se comparan con Peña y 80 invitados a Francia; defiende la “justa medianía”
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Congreso de Puebla modifica en “fast track” la Ley de Ciberasedio

qhZa9TYPUEBLA, Pue. (apro).- El Congreso de Puebla aprobó fast track la reforma a la llamada Ley de Ciberasedio y de inmediato fue publicada en el Periódico Oficial del Estado por el Ejecutivo estatal. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYLa modificación a la redacción del artículo 480 del Código Penal del Estado se aprobó el mismo jueves que se presentó por la mayoría aliada a Morena y este viernes ya se promulgó, para quedar redactada de la siguiente manera: qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TY“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona, y como consecuencia altere su vida cotidiana, perturbe su privacidad o dañe su integridad física o emocional”. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TY“Para determina la existencia del delito, la autoridad deberá considerar el contexto de los hechos. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TY“Se perseguirá a petición de parte, salvo que la víctima sea niña, niño, adolescente, persona con discapacidad, o exista una relación de autoridad o subordinación, en cuyo caso será perseguido de oficio”. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYTambién, indica que a la persona responsable de este delito se le impondrá una pena de seis a tres años de prisión y multa de 50 a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito, y que estas sanciones se incrementarán cuando la víctima sea menor de edad. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYIgual se le agregó otro párrafo en donde dice que quedan excluidas “las manifestaciones o críticas que estén orientadas a satisfacer un interés público, garantizar el desarrollo democrático o traten del escrutinio de cualquier órgano del Estado o persona servidora pública, y todas aquellas expresiones emitidas en el ejercicio legítimo de la libertad de expresión y el periodismo, en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados Internacionales en la materia y demás disposiciones aplicables”. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYAunque se realizaron dos foros de participación abierta a la ciudadanía donde la mayoría de las organizaciones y ponentes se pronunciaron por la derogación de las adhesiones que se hicieron al Código Penal del Estado en materia de seguridad digital, la diputada morenista, Laura Artemisa García, aseguró que la nueva redacción del artículo 480 tomaba en cuenta las demandas ciudadanas.  qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYLa Red Puebla de Periodistas advirtió que esta reforma al artículo 480, promovida y presentada por la diputada Laura Artemisa Garcìa, “no resuelve el problema de fondo: la libertad de expresión aún está en riesgo y el delito no es preciso respecto a la conducta a sancionar”. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYEn ese sentido, la agrupación de periodistas poblanos hizo un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que promueva el recurso de inconstitucionalidad -que ya había anunciado en un comunicado- a fin de que se garanticen los derechos a la libertad de información y expresión en Puebla. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYLas organizaciones Artículo 19 y Red para la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) igual advirtieron que aún con los cambios a la redacción que se hicieron, no se resuelve el problema de fondo por lo que la nueva tipificación del delito de ciberasedio sigue siendo una amenaza a la libertad de expresión, al derecho a la crítica política y al derecho a saber. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYExpusieron que la redacción seguía usando términos ambiguos que podrían usarse de manera discrecional y abusiva para castigar expresiones legítimas que estarían protegidas por la libertad de expresión. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TY"El derecho mexicano y los estándares interamericanos, respaldados por la Suprema Corte de la Nación, reconocen que la libertad de expresión protege expresiones que puedan ser ofensivas, disruptivas e incluso perturbadoras. Por ello, el derecho penal queda excluido únicamente para casos de discursos prohibidos como la difusión de contenidos de abuso y acoso infantil, la incitación al genocidio y la apología de la guerra”, explicaron las organizaciones. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYAdemás, indicaron que a pesar de que se adiciona una cláusula para “aparentemente” proteger la libre expresión, “quedará a discreción de juezas y jueces determinar cuándo aplicarla, creando un espacio de riesgo y arbitrariedad”. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TY“La persecución penal de esta propuesta sigue latente y se transforma en una amenaza permanente contra quienes investigan, critican o informan, manteniendo intacta la intención punitiva y el peligro para quienes ejercen la palabra como herramienta de denuncia”, consideraron Artículo 19 y la R3D. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYAlertaron que este tipo de leyes “mal redactadas e irresponsables, fácilmente manipulables”, no son exclusivas de Puebla y escalan el peligro a que se configure un modelo de autoritarismo, “donde el derecho penal no se usa como recurso extremo, sino como herramienta de control político”. qhZa9TY Omnia.com.mx

qhZa9TYCon información de proceso.com.mxqhZa9TY Omnia.com.mx

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes