Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NorteSolicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del Norte
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum transforman la salud en Sonora con modelo histórico de atención casa por casa

EqSWEnVCIUDAD OBREGÓN, Sonora; 11 de julio de 2025.- Las y los adultos mayores y personas con discapacidad en el estado recibirán atención médica de calidad directamente en sus hogares, gracias al compromiso del Gobierno de Sonora y el Gobierno de México, para que ninguna persona en situación de vulnerabilidad se quede sin el servicio que merece, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar la Asamblea Informativa del programa “Salud Casa por Casa” en Ciudad Obregón.EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnVEn el marco de la tercera visita oficial a Sonora de la presidenta de México, el mandatario sonorense recordó que este programa representa la esencia de la Cuarta Transformación en el país, con una visión enfocada en el bienestar social, garantizando el derecho a un servicio de salud digno, y que tiene la meta de alcanzar a 295 mil adultos mayores para ser visitados en sus hogares, además de 35 mil personas con discapacidad que recibirán atención médica de calidad.EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnV“Este programa viene a resolver muchos de los problemas, a atender muchos de los problemas que luego padece su gente en casa, nos va a ayudar de manera muy importante a despresurizar la demanda de atención en hospitales porque ustedes van a evitar que la gente tenga la necesidad de buscar un hospital de primer nivel, de segundo o de tercer nivel por iniciativa particular. Por eso me parece a mí uno de los programas estelares del segundo piso de la Cuarta Transformación”, manifestó el gobernador Durazo.EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnVLa presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, de la mano del gobernador Alfonso Durazo Montaño se realiza un esfuerzo extraordinario para que la población que más lo requiere cuente con los beneficios de atención y seguimiento a su salud, con servicios que llegarán a los hogares sonorenses. EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnV“Va a ser el programa de prevención más importante de todo el mundo, le vamos a dar un ejemplo a todo el mundo, porque no hay otro programa como este, solo en México, y si logramos poco a poco ir disminuyendo la atención en los hospitales, va a ser lo mejor que podamos hacer”, enfatizó la presidenta Sheinbaum.EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnVEn el estado se ha logrado atender a 25 mil personas beneficiarias del programa de salud y a nivel nacional se ha llegado a un millón y medio de visitas casa por casa para llevar a cabo la supervisión médica.EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnVDurante la Asamblea Informativa de “Salud Casa por Casa”, estuvieron presentes Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; David Kershenobich, secretario de Salud en México; Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial de la Secretaría de Salud; Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Carlos Torres Rosas, coordinador general de los programas de Bienestar; Carlos Ulloa, director general de Birmex; Gloria Rosario Gallardo, directora de la Unidad de Medicina Familiar 66 del IMSS en Ciudad Obregón y el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano.EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnVEl pasado 6 de junio se entregaron equipos, materiales médicos y maletines con herramientas básicas a 310 facilitadores que estarán atendiendo en Sonora con el programa “Salud Casa por Casa”, además, previamente realizaron capacitaciones. El 9 de junio iniciaron las visitas a los domicilios por parte de las y los facilitadores de este servicio en el estado, en tanto que, en zonas como el Río Sonora y en la Sierra Alta las brigadas se llevan a cabo con unidades móviles en sinergia con IMSS-Bienestar.EqSWEnV Omnia.com.mx

EqSWEnVCon información de proceso.com.mxEqSWEnV Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes