Detienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezJueves, con máxima de 34 grados centígrados y soleadoAmenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIConvierten a Delicias en referente nacional con la firma del Acuerdo por la Economía Circular y la ConfiabilidadDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezJueves, con máxima de 34 grados centígrados y soleadoAmenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIConvierten a Delicias en referente nacional con la firma del Acuerdo por la Economía Circular y la Confiabilidad
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica

A4T2L1zLos monstruos existen y están en internet, advirtió Cristina Barrera, directora regional de la organización ChildFund América Latina y El Caribe, al advertir de los peligros detrás de una pantalla que exponen a los menores de la región a violencias.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zA través de una metáfora visual que da rostro a los agresores virtuales, la organización busca visibilizar una violencia que ocurre muchas veces en silencio, en las habitaciones de los hogares, alertó la directiva.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zEs un llamado a la comunidad en general, a concientizar sobre este gran peligro que está tras las pantallas y que expone a muchas situaciones de violencia a nuestros niños, niñas y adolescentes, señaló Barrera.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zAdemás, expuso que estas violencias vienen “enmascaradas atrás de una nueva amistad, un nuevo contacto, y que del otro lado de la pantalla son depredadores”.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zBarrera dijo que la campaña ‘Los Monstruos en Internet son Reales’ fue lanzada por ChildFund en seis países de América Latina y tiene como objetivo ofrecer herramientas para prevenir y detectar estas amenazas digitales.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zSostuvo que las cifras del problema son alarmantes, pues datos del informe ChildLight 2024 apuntan que cerca de 302 millones de niñas, niños y adolescentes -uno de cada ocho en el mundo- fueron víctimas de violencia en línea el último año.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1z“Cada 19 segundos un depredador puede iniciar una conversación con un niño, una niña o un adolescente”, reveló Barrera.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zEl doble filo de la era digitalA4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zEstas interacciones, explicó, suelen comenzar con juegos en línea o redes sociales, donde los agresores se presentan como amistades inofensivas y ganan la confianza de los menores.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zAdemás, las redes sociales o juegos en línea se han convertido en canales comunes para el acercamiento de los agresores. A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1z“Las redes sociales no son seguras, especialmente para nuestra región. Tanto en Europa como en Estados Unidos hay restricciones más fuertes, cuidados más estrictos, pero en América Latina esto es mucho más débil”, advirtió.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zLa directora regional de ChildFund también subrayó el uso de inteligencia artificial para crear contenidos de abuso infantil sin necesidad de una víctima real, lo cual normaliza y promueve su consumo.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1z“Esto está promoviendo más el consumo, haciéndolo ver como algo natural”, afirmó.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zA esto se suman otros riesgos como el ‘grooming’, la ‘sextorsión” y el ‘cyberbullying’, que afectan a menores de edad, incluso dentro de sus propias casas y que pueden llevar a extremos como el suicidio.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1z“Para muchos padres, entregarles un dispositivo a un niño es como darles un gran regalo de cumpleaños, sin saber que es el equivalente a darle la llave de un vehículo a un niño de 10 años y ponerlo en una autopista de alta velocidad”, señaló.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zBarrera enfatizó la importancia del acompañamiento y cercanía familiar, al señalar que los cambios de comportamiento son las primeras señales de alerta.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1z“Cuando el niño ya no quiere salir de su habitación, cuando tiene miedo, cuando no quiere contar nada, es cuando debemos estar más atentos”, dijo.A4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zTomado de López-Dóriga DigitalA4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1zCon información de EFEA4T2L1z Omnia.com.mx

A4T2L1z A4T2L1z Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes