qWkjyrpKINGO NONAKA, ¿LO CONOCE?, YO TAMPOCO, PERO VEAMOS JUNTOS QUÉ INTERESANTE HISTORIA LA DE ESTE JAPONÉS METIDO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA HUELLA QUE DEJÓ POR DONDE PISÓ.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpPor: José Luis Jaramillo VelaqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEn el más lejano orienteqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpKingo Nonaka nació el 2 de diciembre de 1889 en Fukuoka, Kyushu, Japón, dentro de una familia de campesinos pobres; fue el menor de los siete hijos de Bunsishi y Tatsuyo Nonaka, quienes eran campesinos que con mucho esfuerzo pudieron darle a sus hijos la educación básica escolar, en cambio, les dieron toda la educación del hogar japonés; Kingo al igual que todos sus hermanos, desde muy niño creció cultivando arroz; aprendió a nadar y en sus ratos libres se empleaba como buzo de apnea (a puro aguantar la respiración) en la recolección de ostras, actividad que pagaba mejor que el campo, Kingo cobró fama, pues siendo un niño de siete años ya aguantaba más de tres minutos bajo el agua sin respirar.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpComo otros personajes que aquí hemos visto, Kingo Nonaka desde muy niño mostró un espíritu y un gusto por la aventura que hacía enojar a Bunsishi su padre, a quien era una costumbre verlo todas las tardes, ya fuera por el pueblo, por las playas o los muelles y los campos, buscando siempre al pequeño Kingo, quien era un verdadero pingo; tras los regaños de su padre, el mocoso ya sabía que en casa le esperaban los amorosos brazos de Tatsuyo, su madre.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpQuiero ir a MéxicoqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpCuando Kingo tenía 15 años, se enteró del Tratado Bilateral de Migración entre México y Japón, esto llamó su atención y su espíritu aventurero de inmediato se alebrestó, comenzó a tomar en serio la idea de emigrar a México; su tío Shiotaro Nonaka, hermano de su padre ya estaba decidido a emigrar, esto emocionó a Kingo y a su hermano mayor Yinkuro y se apuntaron a acompañar a su tío en este viaje que ya no era una simple aventura, sino producto de una verdadera necesidad económica que estaba sofocando no solo a la familia Nonaka, sino a cientos de miles de japoneses.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEl 30 de diciembre de 1906, Kingo Nonaka y su tío Shiotaro desembarcan en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca; su hermano Yinkuro había pescado una enfermedad haciendo escala en Hawai, tuvo que ser hospitalizado, el Capitán debió continuar el viaje; posteriormente Yinkuro regresó a Japón. En el barco venía un grupo grande de japoneses, luego de pasar una semana con los asuntos migratorios se trasladan a Tlaxiaco, Oaxaca en donde ya estaban viviendo unos dos mil japoneses que habían fundado un asentamiento al que llamaron Santa Lucrecia.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpSe emplearon en los cultivos de caña de azúcar, a Kingo por ser muy joven lo emplearon como aguador, mientras que a su tío Shiotaro lo contrataron como cortador; meses más tarde, Kingo recibe el segundo golpe devastador: su tío Shiotaro enferma de paludismo y muere; antes de morir le entrega a Kingo todo lo que tiene, $500 pesos, que para la época era un buen dinerito y le pide que informe a la familia de su muerte.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpLa vida ponía en situación adversa al jovencito Kingo Nonaka, a sus 16 años se hallaba completamente solo, a 15 mil km de su casa y de su familia y en un país totalmente diferente al suyo; ahora Kingo solo tenía dos opciones: quedarse o regresar a Japón por donde vino; Kingo decide quedarse y se une a una caravana de japoneses que pretendían llegar a Estados Unidos siguiendo las vías del tren hasta Ciudad Juárez, Chihuahua, trayecto que les llevó cuatro meses y les costó la pérdida de varias vidas en el trayecto.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpCiudad Juárez, encuentra una familiaqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEn Ciudad Juárez, Kingo se encuentra con que es difícil pasar a Estados Unidos y más por su físico japonés, los controles migratorios ya son muy estrictos y mientras busca la forma de cómo cruzar al otro lado, tiene que mendigar en Juárez y dormir en una banca de una plaza; las malpasadas cobraron factura, la pésima alimentación lo había dejado flacucho y débil, aunado a su baja estatura y delgada complexión y a su juventud, pues apenas tenía 16 años, lo hacían parecer como un espectro andrajoso. Todos los días, temprano por la mañana la señora Bibiana Cardón, enfermera del Hospital Civil cruzaba la Plaza de Armas de Ciudad Juárez rumbo a su trabajo y veía a un jovencillo andrajoso durmiendo siempre en la misma banca, por lo que comenzó a llamar su atención.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpHasta que un domingo por la mañana, Bibiana Cardón llevó algo de comer a la banca del joven, entonces le preguntó su nombre, -soy Kingo Nonaka- le dijo el joven, Bibiana se dio cuenta del mal español del muchacho y le ofrece trabajo en el negocio familiar, una tienda de forrajes en el centro de la ciudad, Kingo emocionado y con tremenda sonrisa acepta el empleo. Al mismo tiempo, Bibiana Cardón habla con su familia y les dice que desea adoptar al joven japonés, la familia de Bibiana acepta y Kingo también y ella se lo lleva a casa como uno más de la familia, quienes por su parte estaban encantados con la presencia de Kingo, pues era un joven sumamente educado, pulcro, limpio, comedido, muy dócil y de un trato muy correcto, que incluso esa forma de ser, le acarreó clientes al negocio de forrajes, rancheros que solían comprar insumos en otras partes. También gracias a la familia Cardón, Kingo comenzó a mejorar su español.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpBibiana Cardón presentaba a Kingo como su ahijado con el nombre de José Genaro Nonaka y él gustoso aceptaba el nombre y le decía madrina a ella.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpGolpea la dura realidad, al hospitalqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpDe repente el mundo de Kingo Nonaka parecía haber cambiado, había sido acogido por una familia que lo quería y él a ellos, tenía un buen trabajo pues el negocio del almacén de forrajes de la familia Cardón había crecido y habían abierto una sucursal de cuyo almacén Kingo era el gerente; sin embargo las condiciones sociales imperantes en los últimos años del porfiriato habían desatado una oleada de delincuencia no solo en Ciudad Juárez, sino en todo el país, la olla de presión estaba por reventar.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpProducto de esa triste realidad social, un día los delincuentes asaltaron y arrasaron con los dos almacenes de los Cardón, Kingo, al tratar de defenderse del asalto fue duramente golpeado y amenazado de muerte, esta situación asustó mucho a su madrina Bibiana Cardón, quien decidió sacarlo un tiempo del almacén; como medida de protección se lo llevaba con ella a sus jornadas en el Hospital Civil, previa autorización del director. Para distraerse, Kingo se puso un día a hacer el aseo y el hospital se veía reluciente, entonces el director le dijo que si lo hacía todos los días le pagarían $7 pesos al mes y Kingo aceptó, sin embargo, era tan pulcro que hacía todo el aseo dos veces por díaqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpMuy pronto se ganó el cariño y el respeto de todos, enfermeras, enfermeros, médicos, administrativos y pacientes, los conocía a todos; solicitó permiso para hacer un curso de enfermería que abrió el hospital y se convirtió en enfermero titulado, ganando ahora $25 pesos al mes, además tomaba todos los cursos de actualización y especialización que se ofrecían; no podía acceder al puesto de Jefe de Enfermería por dos razones: no era mexicano y además ese puesto lo ocupaba su querida madrina Bibiana Cardón, quien deseaba que Kingo se nacionalizara mexicano para que ocupara no solo su puesto, sino otros más importantes.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEncuentro con Madero y a la revoluciónqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEl domingo 20 de noviembre de 1910 estalla oficialmente la Revolución Mexicana y por esas fechas, Kingo Nonaka se encontraba disfrutando unos días de vacaciones en Casas Grandes, Chihuahua en casa de su compadre Ricardo Nakamura, otro japonés que se asentó en Casas Grandes; ese día Francisco I. Madero al frente de un grupo de revolucionarios ataca la Guarnición de Casas Grandes defendida por el Coronel Agustín Valdez y sus tropas federales, derrotando a Madero quien resulta herido con un balazo en un brazo, su gente, preocupada pues era el líder y el alma de la recién comenzada revolución, se abocan a conseguir un médico en el pueblo, vacío pues todos se encerraron en sus casas.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEn ese instante tocan a las puertas de la casa de Nakamura, traían a Madero herido y pedían por un médico, Nakamura les dice que su compadre es enfermero titulado y con muchos estudios; Madero le pregunta si lo puede atender, Kingo lo reconoce y lo atiende con gusto, le extirpa la bala, lo sutura y lo venda en cabestrillo. Al día siguiente se presenta en casa de Nakamura ni más ni menos que Francisco Villa, iba por Kingo para llevarlo a que le hiciera curaciones a Madero, quien se encontraba en un rancho cercano; tras las curaciones, Madero le dice que lo invita a comer con su Estado Mayor para que después lo regresen con su compadre. Kingo no lo podía creer estaba sentado a la mesa comiendo con Madero, Pancho Villa, Pascual Orozco, el General Eduardo Hay y el mundialmente famoso mercenario italiano Giuseppe “Peppino” Garibaldi; en eso, Pancho Villa le suelta la primera: ”no nos ha dicho su nombre muchachito”, Kingo responde con toda serenidad y viendo a los ojos de Villa “soy Kingo Nonaka señor Villa y soy japonés, mi madrina Bibiana me dice José Genaro”; “muy bien muchachito, porque aquí nuestro jefe Madero le quiere decir algo” respondió Villa, entonces Madero le dice: “véngase conmigo Kingo a la revolución, necesito gente como usted que nos cure a nuestros heridos”, por supuesto que Kingo sabía la figura que era Madero y solo atinó a decir: “considero un verdadero honor su ofrecimiento señor Madero, pero quiero mucho a mi madrina Bibiana y a toda la familia Cardón, debo hablarlo con ellos”qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpKingo Nonaka el Samurai de la Revolución, muestra su heroísmoqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpKingo se incorpora al grupo de Madero, quien le dice que será su médico personal y de su Estado Mayor, Kingo, quien ya ganaba $75 pesos por mes, Madero le ofrece $100 pesos por mes por los riesgos; Kingo dice que su licencia para ejercer es de Enfermero Especializado “Clase A”, pero no se puede ostentar como médico porque no lo es, aunque tenga los conocimientos, Madero y su gente le llamaban “Doctor”. Con Madero estuvo en solo dos batallas, debido a que Madero cumplía una agenda más bien política que bélica; así Kingo Nonaka se fue adentrando en los aspectos políticos de la Revolución, conociendo y tratando con jefes, generales, gobernadores y altos funcionarios.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpCuando Madero asume la Presidencia de la República, Kingo Nonaka paladea las mieles del poder, pero de una manera muy positiva, desde luego su sueldo se fue por las nubes, se envolvió dentro del ambiente político nacional, terminó sus estudios de Medicina, ahora sí, era un verdadero Médico Titulado; continuaba siendo el médico particular de Madero, pero su forma de ser y su educación le habían granjeado las simpatías del mundillo político. Kingo Nonaka le presenta a Madero al Embajador de Japón, Komaichi Horiguchi, dando pie a una buena amistad; Kingo, a través de su embajada, establece el primer Círculo Japonés en México, vinculado a la Embajada de Japón.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEl traidor Victoriano Huerta desata la Decena Trágica en un cobarde golpe de Estado, encarcela a Madero y Pino Suárez ordenando el asesinato de sus familias; pero gracias a la heroica intervención de Kingo Nonaka, se lleva a ambas familias y las pone a salvo en la Embajada de Japón, a cuyas puertas Kingo y el Embajador Horiguchi desplegaron una gran bandera de Japón con ellos dos al frente y adentro protegidas las esposas e hijos de Madero y Pino Suárez; Huerta no se atrevió, sabía que de atacar la Embajada se le iba a dejar venir el Imperio Japonés con toda su fuerza. Tras este acto heróico, Kingo Nonaka entrega a las familias de Madero y Pino Suárez al Embajador de Cuba, Márquez Sterling para ser llevados a Cuba donde estarían a salvo.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpKingo Nonaka a la División del NorteqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpDespués del asesinato de Madero y Pino y Suárez, Huerta ordena el asesinato de Kingo Nonaka, sin embargo, el General Felipe Ángeles por órdenes de Pancho Villa saca a Kingo de la Ciudad de México con la orden de llevarlo a Querétaro, donde con una escolta tomaría el tren hacia Chihuahua en donde Villa lo esperaba para que se hiciera cargo de los servicios médicos de la División del Norte, que era una impresionante y muy bien organizada y estructurada maquinaria bélica. Kingo se quedó azorado de lo que le mostró Villa, la División del Norte contaba con un estado de fuerza de más de 45 mil hombres perfectamente armados y abastecidos y todos bajo nómina; contaba con una Sección Administrativa con contaduría y pagaduría; una Sección de Soldados de Élite llamados “Los Dorados”; una Sección de Servicios y Provisiones; una Sección Aérea, llamada Fuerza Aérea Villista con siete aeroplanos; una Sección de Artillería con 200 cañones de diversos alcances y diversas ametralladoras; una Unidad de Servicios de Alimentación con un tren comedor y la Unidad de Servicios Médicos y Sanidad con un tren hospital, de la cual Kingo aceptó hacerse cargo.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpCon Pancho Villa y la División del Norte, Kingo Nonaka participó en quince batallas, obteniendo el grado de Capitán Primero de Sanidad, siempre poniendo todo su esfuerzo y conocimiento en pro de salvar vidas de los valientes soldados villistas; en 1915 prestó su último servicio con la División del Norte, aplicando su técnica de buceo para rescatar el cuerpo del General Rodolfo Fierro, ahogado en la Laguna de Casas Grandes (actual Laguna de Fierro); ahí Villa le ordena trasladar el cuerpo de Fierro a Ciudad Juárez para los trámites legales y cristiana sepultura, mientras Villa y la División del Norte se enfilaban hacia Agua Prieta, Sonora para la que sería la última batalla de Villa como revolucionario. Una vez cumplido ese encargo, el Capitán Primero de Sanidad, Kingo Nonaka se da de baja de la División del Norte y retoma su carrera médica en Ciudad Juárez.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpDe regreso al hospital, matrimonio y Baja CaliforniaqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEn 1915, deja la Revolución Mexicana y regresa a Ciudad Juárez, nadie más contenta que su madrina Bibiana Cardón y su familia adoptiva; Kingo retoma su trabajo en el Hospital Civil en donde llegó a ser Director Médico a pesar de no ser mexicano; nunca perdió su sencillez ni su humildad, lo que le generaba respeto y admiración de todos, convirtiéndose en alguien muy querido por la comunidad. Su madrina Bibiana trataba de convencerlo para que se nacionalizara mexicano y obtener su ciudadanía mexicana, Kingo por su parte, siempre le respondía: “al tiempo madrina, me quedan cosas por hacer como japonés”, mientras Bibiana le recordaba que también con la doble nacionalidad podía llevar a cabo sus planes y proyectos.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpAhí en el hospital conoce a la enfermera Petra García Ortega, con quien inicia una relación que terminaría en un feliz matrimonio del cual nacerían sus cinco hijos: Bibiana María, Uriel, Virginia, José y Genaro Nonaka García. En 1919, Kingo renuncia al Hospital Civil, su espíritu por la aventura lo lleva hacia Baja California, sabía que había bastante población japonesa y oriental en Mexicali, Tijuana y Ensenada y hacia allá se dirigió, dejando a su familia en Juárez mientras se establecía. Trabajó de peluquero, barbero y dependiente comercial hasta que se estableció en Tijuana en 1923 como el primer fotógrafo de la ciudad.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEn 1924, Kingo le regala a su madrina Bibiana Cardón lo que ella más deseaba, la invita a la Ciudad de México a la ceremonia en la que el Presidente, General Plutarco Elías Calles le entrega su Carta de Naturalización como Ciudadano Mexicano, al nuevo Ciudadano Mexicano, José Genaro Kingo Nonaka Cardón, ante la rebosante felicidad de su querida madrina.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEl Samurai de la GraflexqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpA quien todos conocían como Kingo, ahora debían llamarle José Genaro (vamos a ver si nos acostumbramos); ya debidamente afincado en Tijuana con su familia, se compra dos cámaras fotográficas Graflex y establece el primer estudio fotográfico de Tijuana, con servicio de revelado y fotos de estudio, se convirtió en fotógrafo de todos los eventos que sucedían en Tijuana, desde bodas y quince años, hasta la inauguración de alguna tienda, eventos citadinos; el Gobierno lo contrata para fotografiar todos sus eventos, también la Policía lo contrató para fotografiar accidentes de tránsito y homicidios; esto le valió a José Genaro ingresar al Departamento de Policía de Tijuana para fotografiar reos, presos y detenidos, también ahí en la Policía dejó su huella, hizo un Diplomado en Fotografía, Dactiloscopía, Criminología y Grafología por el Institute of Appliance Science de Chicago , Illinois, se convirtió en Perito Criminalista avalado y certificado por la Policía de Chicago.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpAhora como Perito Criminalista, José Genaro deja otra huella, crea el Departamento de Identificación Criminal de la Policía de Tijuana, hasta la misma Policía de San Diego con frecuencia solicitaba sus servicios como perito criminólogo; todo esto sin dejar sus actividades como fotógrafo, motivo por el que se ganó el mote de “El Samurai de la Graflex”, pues para todos lados cargaba su cámara. Más huellas de José Genaro Kingo, creó el Círculo Japonés en Tijuana, Mexicali y Ensenada, todos vinculados a la Embajada de Japón en México; a petición del Gobierno de China, asesoró a la Embajada de China en México para hacer lo mismo con la población china de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua; otro legado de José Genaro Kingo, tenía un enorme archivo fotográfico del desarrollo de Tijuana que decidió donarlo a la ciudad, por lo que se creó el Archivo Histórico de Tijuana, que actualmente se llama Instituto Municipal de Arte, Cultura y Archivo Histórico de Tijuana. Fundó también la Escuela de Mecánica Automotriz de Tijuana, como una opción para la superación de jóvenes que no tenían acceso a las universidades; la Escuela de Mecánica Automotriz permanece y actualmente tiene sucursales en Chihuahua, Ciudad Juárez y Durango.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpForzado a vivir en la Ciudad de México, donde deja su huella más profunda para beneficio de los mexicanosqWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEn 1942, después de que la flota de submarinos de Hitler atacara y hundiera a siete buques petroleros mexicanos, el Presidente, General Manuel Ávila Camacho rompe relaciones diplomáticas con las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y les declara la guerra, entrando México a la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno Mexicano expulsó del país a todos los italianos y alemanes, confiscándoles sus propiedades, negocios y cuentas bancarias; sin embargo, con los japoneses adoptó una postura más amigable, se ordenó que toda la población japonesa en México se concentrara a vivir en la Ciudad de México, con el fin de tener absoluto control y vigilancia sobre ellos y descartar posibles actos de espionaje y sabotaje.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEn la Ciudad de México, José Genaro Kingo ingresó a trabajar al Hospital General de México, cuyo director era el renombrado cardiólogo Dr. Ignacio Chávez, con quien José Genaro forjó una estrecha relación; durante un evento, Chávez presenta a José Genaro con el Presidente Ávila Camacho y con el Dr. Gustavo Baz, Secretario de Salubridad, quienes quedaron encantados con la agradable presencia de José Genaro, iniciándose una muy buena relación con ambos personajes. En cierta ocasión que el Dr. Chávez se encontraba en el extranjero realizando estudios, Ávila Camacho manda llamar a José Genaro Kingo a Palacio Nacional, para decirle que su esposa presenta problemas de la presión y necesita que la atienda; en la plática con el Presidente, José Genaro aprovecha para comentarle que las enfermedades cardíacas están en aumento en México y que ya se hace necesario contar con un hospital especializado en cardiología, la respuesta de Ávila Camacho fue muy positiva, “qué buena idea, tiene razón, vaya viendo eso doctor, todo lo que se necesita para equiparlo con lo más moderno del mundo, lo veré con salubridad y hacienda y esperamos a que regrese el doctor Chávez para darle forma y amarrarlo bien”; José Genaro no creyó que eso fuera a suceder, pensó que el Presidente le había dado por su lado nada más y echó la idea en saco roto, hasta que una semana después recibe una llamada del Presidente para saber qué ha visto sobre eso, ahí comprendió José Genaro que la palabra del Presidente iba en serio y que su idea se haría realidad.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpEl 18 de abril de 1944, el Presidente Ávila Camacho inaugura el Instituto Nacional de Cardiología, único en el mundo con la tecnología más avanzada de la época, México se puso a la vanguardia de la cardiología en el mundo, no solo era un hospital especializado, tenía también un centro de investigaciones cardiológicas y centro de enseñanza. Nacido de una idea de José Genaro Kingo Nonaka, quien se encuentra entre los fundadores del Instituto.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpJosé Genaro y su familia ya no regresaron a Tijuana, se fue a Monterrey como Director General del Hospital Muguerza, para posteriormente regresar a la Ciudad de México a residir hasta su muerte en 1977. Veamos esta cronología:qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp+ En 1913, Kingo Nonaka se convirtió en la única persona que desacató una orden directa de Pancho Villa y vivió para contarlo, no fue fusilado; el General Álvaro Obregón solicitó apoyo a la División del Norte para atender a 160 de sus soldados heridos, algunos de gravedad, Villa se negó y le ordenó a Kingo no atender a ningún herido de Obregón, Kingo no podía hacer eso, iba contra su naturaleza, los atendió a todos, ganándose el respeto de Obregón; mientras Villa le ordena al General Rodolfo Fierro “fusílame al samurai”, la actitud de Fierro fue permanecer en posición de firmes con la mirada en el infinito, como si no hubiese escuchado nada, Villa entendió. Al día siguiente, Pancho Villa llama a Kingo a su presencia y le dice: “No sé porqué no lo fusilé, pero creo que no lo merecía”, luego le entrega un papel y le dice “No sé porqué lo hago, pero creo que sí lo merece”, era su nombramiento como Capitán Primero de Sanidad de la División del Norte.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp+ En 1963, el Presidente Adolfo López Mateos mediante decreto reconoce al Capitán Primero de Sanidad José Genaro Kingo Nonaka Cardón como veterano de la Revolución Mexicana, con pensión vitalicia y retroactiva a 1915.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp+ En 1967, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y el Secretario de la Defensa Nacional, General Marcelino García Barragán, en ceremonia militar le imponen por servicios prestados a la Patria, la Medalla al Mérito Revolucionario como miembro del Ejército Maderista y la Medalla al Mérito Villista.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp+ En 1970, el Presidente Luis Echeverría y el Secretario de la Defensa Nacional, General Hermenegildo Cuenca Díaz, en ceremonia cívico-militar inauguran la glorieta y estatua de Pancho Villa en la Avenida Universidad de la Ciudad de México (obra realizada gracias a José Genaro), se le imponen por servicios prestados a la Patria, la Condecoración como Veterano de la Revolución Mexicana y la Condecoración a la Legión de Honor de México, donde solo se honra a militares muy distinguidos y con hechos heróicos comprobados.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp+ En 1972, el Presidente Luis Echeverría, en ceremonia civil le impone la Medalla al Mérito y al Valor como Integrante Distinguido de la División del Norte.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp+ La Secretaría de la Defensa Nacional le otorgó ascensos por méritos, mismos que con toda la humildad, la cortesía y la educación que lo caracterizaban declinó diciendo: “el grado de Capitán Primero de Sanidad me lo otorgó personalmente mi General Francisco Villa en la División del Norte, estoy orgulloso de ello y con ese orgullo quisiera llevarlo por el resto de mi vida, hasta mi muerte”.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpFrases de Kingo Nonaka:qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp“Nunca, ni durante la Revolución Mexicana, ni antes ni después, maté a nadie”.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp“El hombre cree que nació para atacar y herir, por eso hay quienes nacimos para curar”.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp“El amor y la ciencia al servicio del corazón”- Lema oficial del Instituto Nacional de Cardiología.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrpCapitán Primero de Sanidad José Genaro Kingo Nonaka Cardón, campesino, migrante, limosnero, empleado, enfermero, revolucionario, médico cardiólogo, peluquero, fotógrafo, policía, perito criminalista, militar y benefactor, un hombre admirable que, a pesar de no haber nacido en México, por donde quiera que anduvo dejó una huella imborrable para beneficio de México y los mexicanos.qWkjyrp Omnia.com.mx
qWkjyrp qWkjyrp Omnia.com.mx