EsVR7l7MADRID (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Defensa de Corea del Norte denunció el empleo de bombarderos estratégicos B-52H en las maniobras entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, en lo que describió como una nueva provocación y un nuevo episodio de una constante situación de tensión que puede desembocar "en cualquier momento" en un enfrentamieto armado.EsVR7l7 Omnia.com.mx
EsVR7l7"Expresamos nuestra profunda preocupación por sus actos hostiles, consistentes en llevar a cabo persistentemente acciones militares provocadoras y amenazadoras", lamentó el Ministerio de Defensa en un comunicado.EsVR7l7 Omnia.com.mx
EsVR7l7El Gobierno surcoreano confirmó que el ejercicio del viernes se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la isla surcoreana de Jeju y en él participaron al menos un bombardero B-52H estadunidense, en su primer despliegue de este año en la zona, además de un KF-16 surcoreano y cazas F-2 japoneses. EsVR7l7 Omnia.com.mx
EsVR7l7"La cooperación militar tripartita entre Estados Unidos, Japón y la República de Corea se está volviendo cada vez más ofensiva", indicó en respuesta el Ministerio de Defensa de Pyongyang, antes de presagiar que "la prolongada inestabilidad y tensión en la península de Corea pueden conducir a una fase impredecible de confrontación militar en cualquier momento".EsVR7l7 Omnia.com.mx
EsVR7l7"Es nuestro justo derecho soberano tomar contramedidas contra acciones militares provocadoras, como las iniciativas para fortalecer la alianza militar multilateral que amenazan la seguridad de la región y los ejercicios militares conjuntos con un claro carácter agresivo", remacha la nota, publicada por la agencia oficial de noticias de Corea del Norte, KCNA.EsVR7l7 Omnia.com.mx
EsVR7l7 EsVR7l7 Omnia.com.mx
EsVR7l7Con información de: Proceso.EsVR7l7 Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.