Inicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizaje
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Rosa Elia Milán: la historia de la alcaldesa de Cuitzeo que ha sobrevivido a tres atentados

3i5QgTWCIUDAD DE MÉXICO (apro).— La presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, Rosa Elia Milán Pintor, fue herida durante un ataque armado ocurrido entre la noche del sábado 12 y la madrugada del domingo 13 de julio, en lo que representa el tercer atentado violento en su contra desde que contendió por primera vez al cargo en 2021. En el suceso también resultaron heridos dos de sus escoltas.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWLa Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó a través de un comunicado que inició las actuaciones correspondientes para esclarecer los hechos. Según el reporte oficial, el personal de la fiscalía se trasladó a un hospital en Morelia para atender el caso. La agresión tuvo lugar aproximadamente a las 23:40 horas del sábado, mientras la funcionaria y su equipo de seguridad se encontraban en un salón de fiestas conocido como "La Cabaña del Lago", ubicado en las inmediaciones del lago de Cuitzeo.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWTras el ataque, Rosa Elia Milán Pintor y los dos agentes de la Policía Municipal que la custodiaban fueron trasladados a un hospital privado en la capital del estado para recibir atención médica. La FGE detalló en su comunicado que, de acuerdo con la valoración médica, la presidenta municipal se reporta como estable. Uno de sus escoltas también fue declarado estable, mientras que el segundo agente se encontraba en estado delicado. Fuentes adicionales detallaron que las heridas de la alcaldesa consistieron en un impacto de bala en una pierna y un rozón en la cabeza.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWEn respuesta a los hechos, la alcaldesa de Cuitzeo emitió un comunicado en el que confirmó encontrarse fuera de peligro. “Mi estado de salud en este momento es estable y fuera de peligro, gracias a Dios. Nuevamente soy víctima de una situación que, como lo he mencionado, impera en el país, en el estado y en el municipio por el cual he luchado por combatir la delincuencia”, publicó en sus redes sociales el domingo 13 de julio.3i5QgTW Omnia.com.mx

La alcaldesa de Cuitzeo emitió un comunicado para informar sobre su estado de salud.
Foto: FB Dra. Rosa Elia Milán Pintor

3i5QgTWEn el mismo mensaje, Milán Pintor se deslindó de acusaciones que la han relacionado con grupos delictivos, calificando dichos señalamientos como "amarillismo". Afirmó que existen personas con la intención de asociarla "erróneamente con cosas nocivas para la sociedad, cuando en realidad siempre me he mantenido trabajando para la gente de Cuitzeo".3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWHasta el momento, las autoridades no han reportado la detención de ninguna persona relacionada con el ataque, y el operativo de búsqueda de los responsables continúa en la región. La FGE mantiene abierta la carpeta de investigación para determinar las causas del atentado y deslindar responsabilidades.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWUn historial de violencia: los atentados previos en contra de Milán Pintor3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWEl historial de violencia en contra de Rosa Elia Milán: se remonta a su primera campaña electoral. El 31 de mayo de 2021, mientras era candidata a la alcaldía por la coalición "Juntos Haremos Historia", el vehículo en el que viajaba junto a su esposo, José Marcelino P., fue atacado a balazos en la comunidad de Mariano Escobedo. A consecuencia de las heridas, su esposo murió horas más tarde mientras recibía atención médica. Pese al suceso, Milán Pintor continuó con su campaña y ganó la elección.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWUn segundo episodio de violencia directa ocurrió en diciembre de 2023, cuando medios locales reportaron la aparición de un mensaje con amenazas, presuntamente firmado por un grupo del crimen organizado. El texto, dejado junto a un vehículo incendiado, exigía a la alcaldesa la cancelación de las festividades navideñas para evitar "muertes inocentes".3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWAdemás de los ataques directos, el círculo cercano de la alcaldesa de Cuitzeo también ha sido blanco de la violencia. El 2 de abril de 2022, el síndico del Ayuntamiento de Cuitzeo, Francisco Díaz Rodríguez, quien era considerado un colaborador cercano de Milán, fue privado de su libertad y posteriormente asesinado. Más recientemente, el 31 de mayo de 2025, a pocos días de la elección en la que buscaba la reelección, fue asesinado Israel Delgado Vega, candidato a síndico en su planilla.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTW¿Quién es Rosa Elia Milán Pintor? 3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWRosa Elia Milán Pintor es la actual presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, cargo que ocupa por segundo mandato consecutivo. De profesión ortodoncista, con más de 15 años de experiencia, incursionó en la política como candidata de la coalición "Juntos Haremos Historia" (Morena-PT-PVEM) en las elecciones de 2021, las cuales ganó para el periodo 2021-2024.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWEn las elecciones del 2 de junio de 2024, contendió por la reelección bajo la bandera de la alianza "Sigamos Haciendo Historia en Michoacán", conformada por los mismos partidos, y obtuvo nuevamente el triunfo para gobernar el municipio en el periodo 2024-2027. Su carrera política ha estado marcada desde sus inicios por los eventos de violencia que la han afectado de manera personal y a su equipo de trabajo.3i5QgTW Omnia.com.mx

Rosa Elia Milán Pintor, alcaldesa de Cuitzeo, es Cirujana Dentista.

3i5QgTWEvaluación de Rosa Elia Milán Pintor según plataformas ciudadanas3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWLa plataforma "Saber Votar", una iniciativa ciudadana que recopila información sobre candidatos, indica que Rosa Elia Milán Pintor no respondió directamente su cuestionario. Sin embargo, la plataforma presenta una evaluación basada en un análisis de sus posturas públicas. En temas de seguridad, la evaluación sugiere que la alcaldesa no apoya la idea de que el ejército deje de participar en el combate a la delincuencia y se opone a negociar con el crimen organizado.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWEn materia de educación, la plataforma indica que no estaría a favor de sustituir el libro de texto único ni de considerar evaluaciones internacionales como PISA para la mejora de planes de estudio. En cuanto a transparencia, Milán Pintor se muestra que no existen procesos judiciales en su contra por violencia intrafamiliar o falta de pago de pensión alimenticia. , pero en contra de dar más facultades al INAI para sancionar a funcionarios. 3i5QgTW Omnia.com.mx

El historial de atentados contra Rosa Elia Milán Pintor inició en mayo de 2021, cuando aún era candidata al cargo que actualmente ocupa por segunda ocasión consecutiva.
Foto: FB Dra. Rosa Elia Milán Pintor

3i5QgTWSegún la plataforma SaberVotar, Rosa Elia Milán Pintor no completó el cuestionario de evaluación ciudadana, lo que resulta en una calificación general del 1?%. Dentro de las áreas evaluadas:3i5QgTW Omnia.com.mx

  • Seguridad y justicia: se declara a favor de mantener el uso del Ejército contra el crimen organizado y apoya una policía civil de mando único; rechaza negociar con cárteles.
  • Educación integral: se muestra contraria a regionalizar libros de texto, a incentivos docentes y a la publicación de resultados PISA por escuela.
  • Transparencia y honestidad: afirma estar libre de demandas por violencia intrafamiliar o pensión alimentaria; se opone a que el INAI sancione a funcionarios incumplidos.
  • Democracia y gobernanza: rechaza mecanismos como segunda vuelta electoral, procesos independientes para órganos autónomos y revocación de mandato vinculante.
  • Libertad de expresión y conciencia: apoya que no haya censura gubernamental ni restricción de la expresión religiosa.
  • Economía y desarrollo: está a favor de promover la inversión privada y el emprendimiento, así como el uso de energías limpias; rechaza eliminar exenciones de IVA o incentivos para la economía informal.

3i5QgTWEl contexto de violencia en Michoacán3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWEl atentado contra la alcaldesa de Cuitzeo se da en medio de un contexto de violencia generalizada contra funcionarios y actores políticos en Michoacán. En junio de 2025, el estado registró los asesinatos de dos presidentes municipales electos: Salvador Bastida García, de Tacámbaro, y Martha Laura Mendoza, de Tepalcatepec. Ambos, al igual que Milán Pintor, ganaron las elecciones representando a la alianza Morena-PT-PVEM.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWLa organización civil Data Cívica ha documentado que, en lo que va de 2025, se han registrado al menos 246 ataques contra funcionarios o aspirantes a cargos públicos en México, con un saldo de 136 asesinatos. Michoacán es uno de los estados con mayor incidencia de estos delitos, atribuido en gran parte a la disputa territorial entre distintas organizaciones del crimen organizado.3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWLa violencia no solo ha afectado a miembros del partido gobernante. Durante el pasado proceso electoral, se reportó la desaparición de José Bernardo Aguirre García, secretario particular del candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Cuitzeo, un adversario político de Milán. Estos eventos subrayan un patrón de violencia política que afecta a todo el espectro partidista en la región. 3i5QgTW Omnia.com.mx

3i5QgTWCon información de proceso.com.mx3i5QgTW Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes