0jly7P1Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, destacó el uso de la herramienta “Quién es Quién en los Precios” como clave para ahorrar hasta $232 pesos al comprar productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
La canasta está conformada por 24 productos, cuyo precio no debe superar los $910 pesos. En el periodo del 30 de junio al 4 de julio, se detectaron variaciones significativas: en León, Guanajuato, el precio más bajo fue de $736.70 pesos y el más alto, en Tijuana, llegó a $969.40 pesos.
En Ciudad de México, Zacatecas y Cancún también se identificaron diferencias en los costos. En Coyoacán, el jitomate alcanzó precios de hasta $39.90 pesos por kilo, mientras que en Guadalupe y Tampico se ofreció entre $13.99 y $16 pesos. Se recomienda comprar en mercados locales y centrales de abasto.
Además, Escalante dio seguimiento a los precios de gasolina: en el sur del país, 93% de las estaciones ofrecen el litro por debajo de los $24 pesos. Los precios más bajos se localizaron en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Por otro lado, Profeco lanzó su Operativo Vacacional de Verano 2025 con más de 350 funcionarios activos en aeropuertos, centrales de autobuses y zonas turísticas para prevenir abusos en el periodo de descanso.
Finalmente, en la Revista del Consumidor de julio, se publicó un estudio de calidad sobre 20 modelos de calzado escolar de 11 marcas, enfocado en orientar a las familias para el próximo ciclo escolar.0jly7P1 Omnia.com.mx
0jly7P1Con información de la-guardia.com.mx0jly7P1 Omnia.com.mx
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.