s1d3lMqEFE.- El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov rechazó este martes el ultimátum de 50 días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a Rusia para que alcance un acuerdo con Ucrania.s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMqEl republicano amenazó ayer, 14 de julio, a Moscú con colocarle un nuevo arancel indirecto del 100%; estos gravámenes se aplicarán a los países o entidades que comercien con una nación sancionada.s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMq"Queremos destacar, en primer lugar, que cualquier intento de plantear exigencias, especialmente ultimátums, nos parece inaceptable", dijo Riabkov, citado por la agencia TASS.s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMqEl número dos de la diplomacia rusa agregó que Moscú prefiere la vía diplomática para solucionar los conflictos, pero si esta "no recibe la respuesta adecuada", continuará la operación militar en Ucrania. s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMqEl titular de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció este martes que Trump se encuentra bajo una "enorme" presión de la Unión Europea (UE) y la OTAN, en alusión a la advertencia final de 50 días.s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMqAun así, aseguró que Rusia no se doblegará ante la amenaza de nuevas sanciones si no alcanza pronto un acuerdo con Ucrania.s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMq"Ya se han impuesto contra nosotros una cantidad sin precedentes de restricciones, estamos afrontándolas y no tengo ninguna duda de que lo seguiremos haciendo", aseveró.s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMqEn tanto, el Kremlin consideró "muy seria" la declaración de Trump sobre posibles castigos a Rusia y sus socios si no se logra un acuerdo con Ucrania sobre un alto al fuego y llamó a esperar la reacción del líder ruso, Vladimir Putin, sobre ese asunto. s1d3lMq Omnia.com.mx
s1d3lMqCon información de Latinuss1d3lMq Omnia.com.mx
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.