xz5BDYbEFE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que ha alcanzado un "gran acuerdo" con Indonesia en un momento marcado por los nuevos volúmenes de aranceles que fijó para muchos de los socios comerciales de EU y que ha dicho que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbTrump anunció en un mensaje en su red Truth Social "un gran acuerdo para todos, recién alcanzado con Indonesia", y aseguró que para lograrlo trató "directamente con su respetado presidente", Prabowo Subianto.xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbEl presidente estadounidense no añadió ningún dato concreto sobre el pacto y aseguró que ofrecerá más detalles "próximamente".xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbCon este serían tres los nuevos marcos para comerciar que Trump ha logrado desde que a principio de abril anunció lo que él llama "aranceles recíprocos", destinados a corregir lo que considera déficits comerciales "injustos".xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbEn ese lapso ha logrado también pactos con Reino Unido y Vietnam, además de una tregua en la escalada de trabas comerciales que Washington mantenía con Pekín. xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbEn 2024, EU tuvo un déficit de 17 mil 900 millones de dólares con Indonesia en 2024, un 5.4% más que el año anterior.xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbEl anuncio de hoy se produce mientras Bruselas insiste en que negociará hasta el último minuto con Washington para lograr un acuerdo que evite la entrada en vigor de los aranceles del 30% con los que amenazó Trump a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de agosto.xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbEl republicano también ha dicho que impondrá el mismo nivel de tasas aduaneras a determinados bienes de México, segundo mayor socio comercial de EUxz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbEl pacto con Yakarta llega además después de que la UE e Indonesia alcanzaran el pasado domingo un acuerdo político sobre el acuerdo de libre comercio que negocian desde 2016.xz5BDYb Omnia.com.mx
xz5BDYbCon información de Latinusxz5BDYb Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.