JEif9aXGUADALAJARA, Jalisco (apro).- Mazda, Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW enfrentaron las mayores dificultades para cumplir con los requisitos del T-MEC durante el primer semestre de 2025 y con el regreso de Donald Trump, lo que se tradujo en caídas importantes en sus exportaciones, señaló el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXA ello se suma un entorno interno de nerviosismo por la llegada del nuevo Poder Judicial.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXDe acuerdo con un análisis publicado por el centro universitario de Jalisco, de enero a junio de 2025 Mazda registró una caída de 32.5% en sus exportaciones. Mientras que en el mismo periodo de 2024 se enviaron al extranjero—en su mayoría a Estados Unidos—76 mil 166 unidades, este año la cifra cayó a 51 mil 406 vehículos.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXVolkswagen fue la segunda armadora más afectada, con un retroceso de 28.7%, al pasar de 165 mil 189 unidades exportadas en el primer semestre de 2024 a 117 mil 750 en el mismo periodo de 2025.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXLe siguieron Stellantis con una contracción de 26.6% (de 189 mil 212 a 138 mil 948 unidades); Mercedes-Benz, que cayó 25.2% (de 33 mil 077 a 24 mil 740); y BMW Group, con una baja de 11.8%, pasando de 47 mil 371 a 41 mil 795 unidades. JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXAudi también sufrió una reducción de 8.7%, al exportar 59 mil 584 vehículos frente a los 65 mil 281 del año anterior.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXIncluso marcas como Honda y Nissan, que tradicionalmente muestran mayor estabilidad, vieron reducciones en sus números, la primera con una caída de 4.9% (de 103 mil 486 a 98 mil 411 unidades), y la segunda con un descenso de 4.0% (de 238 mil 423 a 228 mil 974 unidades).JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aX“Estas caídas parecen estar asociadas a mayores dificultades para cumplir los requisitos del T-MEC”, subrayó el ITESO en su informe. JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXPara el centro de análisis, “se ha generado una gran incertidumbre desde el plano internacional por las políticas de Donald Trump, las armadoras no han podido acreditar el contenido regional exigido en el tratado comercial, especialmente en un momento donde las reglas se han vuelto más estrictas.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXEn total, el volumen de exportaciones de vehículos ligeros en México durante el primer semestre de 2025 se ubicó en 1.6 millones de unidades, lo que representa una caída anual de -2.8%, la más profunda desde la pandemia en 2020.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aX“A pesar de la posible exención arancelaria, los mecanismos de verificación, los cuellos logísticos y la incertidumbre normativa ya están afectando la recepción internacional de vehículos mexicanos”, apuntó el análisis.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXNuevo Poder JudicialJEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXAdemás de los obstáculos externos, el ITESO señaló un deterioro en el clima interno de negocios, provocado por el nuevo Poder Judicial, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, particularmente el nuevo mecanismo que propone elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXEsta iniciativa ha sido vista con recelo por inversionistas y empresarios del sector automotriz.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aX“Así, la política arancelaria estadounidense, junto con la incertidumbre jurídica e institucional interna, ya están afectando transversalmente al sector automotriz mexicano”, remató el informe.JEif9aX Omnia.com.mx
JEif9aXCon información de proceso.com.mxJEif9aX Omnia.com.mx