iZ9Q3utEn medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, desde donde afirma que "desgraciadamente" la incertidumbre arancelaria y las "barreras comerciales" afectan especialmente a la "inflación de los alimentos".iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utEl titular de la agencia especializada de la ONU subraya que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como "el cacao o el café", y advierte que las consecuencias serán a "corto y a mediano plazo", pues no se sabe "cuánto tiempo se van a mantener" los aranceles, lo que tiene una "repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de estas inversiones".iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utCon aranceles que van hasta el 17 % por la exportación de jitomate y la amenaza de imponer el 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, México es un blanco fácil para recibir este efecto inflacionario al que hace referencia el enviado del FIDA.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utPara Lario, quien mantuvo reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura de México, "la atención del Gobierno" está sobre estas medidas impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, pero también ante las posibles afectaciones a los pequeños agricultores o las comunidades rurales.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utEn su opinión, "es importante que las oportunidades ocurran no solamente para autoconsumo, sino también para el mercado nacional e integrar esas cadenas de valor" y "tener muy claro dónde se quieren fijar las inversiones".iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3ut"No se puede atender todo al mismo tiempo, si es el frijol, si es el arroz o una combinación, que es lo que la autosuficiencia requiere", sostiene para argumentar que la inversión se podría enfocar, por ejemplo, en "más almacenaje, carreteras terciarias o rurales".iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utAdemás, aclara, México es un "país de renta media alta" pero sufre de una desigualdad económica con "porcentajes elevados de pobreza, especialmente en zonas rurales", la cual es de 48,8 % comparada con el ámbito urbano que es del 32.2 %.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utEjemplos de inversión iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utLario explica que con su visita el FIDA, el primer fondo de la ONU que moviliza recursos de la mano del sector privado debido a su acceso a los mercados de capitales y calificación crediticia, mantiene su compromiso con el país de seguir invirtiendo para impulsar el desarrollo rural, autosuficiencia y soberanía alimentaria.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utUn ejemplo de esta alianza de 45 años, dice, es el proyecto Cuenca de Balsas, el primero ejecutado por el Gobierno de México -mediante la Comisión Nacional Forestal (Conafor)- que recibe presupuesto del Fondo Verde para el Clima de la ONU.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3ut"Un modelo de pago medioambiental y de conservación que genera ingresos", apunta, al resaltar su impacto en la población de ocho estados mexicanos, entre ellos Guerrero, Michoacán y Oaxaca, en situación de pobreza y con alta vulnerabilidad climática.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utOtro de los proyectos auspiciados por el FIDA es Agribiomex, de la Secretaría de Agricultura, que tiene el objetivo de conservar la biodiversidad e impulsar una producción agropecuaria sostenible, así como evitar la deforestación asociada a la ganadería y la expansión de la frontera agrícola.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3ut"Uno de nuestros principales mensajes es que lo que hay que hacer es poner las condiciones o el ecosistema para que diferentes tipos de jugadores dentro del mundo agrícola puedan vivir y convivir", comentó tras mencionar que la inversión actual en el país del fondo más otras instituciones es de 100 millones de dólares.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utEn un mundo donde 295 millones de personas pasan hambre y los "shocks climáticos" son cada vez más recurrentes, por lo que Lario expone su preocupación de que los Gobiernos estén "invirtiendo más en defensa" en uno de los momentos de mayor número de conflictos de la última década.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3ut"Se está generando cada vez más incertidumbre y, por lo tanto, más miedo que de verdad respuestas", defiende, y concluye que quizá una primera respuesta sea "seguir invirtiendo y atajando problemas públicos globales" con una coordinación entre países.iZ9Q3ut Omnia.com.mx
iZ9Q3utCon información de Informador.mxiZ9Q3ut Omnia.com.mx