yPU4Ds1EFE.- Varios grupos de latinos condenaron un acuerdo entre los centros de servicios de Medicaid, Medicare y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Estados Unidos para compartir con el Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE) los datos de 79 millones de usuarios, al señalar que pueden ser usados para futuras redadas y deportaciones.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Los datos transferidos al ICE serán los de benefactores del Medicaid, un programa federal y estatal que brinda cobertura médica a personas con bajos ingresos.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Esa información incluirá direcciones e información confidencial que podrá ser empleada para las próximas redadas migratorias de los agentes.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1"Compartir datos de Medicaid con ICE es una violación a la confianza y privacidad, casi 80 millones de ciudadanos podrían verse afectados, esta medida convierte a la atención médica en un arma", criticó en la red social X la organización latina "Unidos US", una de las más grandes del país.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1"Muchas familias trabajadoras evitarán el programa por temor a que sus datos sean expuestos al ICE", continuó la Organización, que lamentó que este movimiento pueda provocar que algunas familias no se inscriban por temor a compartir su información, lo que dejaría sin cobertura a miles de niños por todo el país.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Además, solicitó al Congreso que esta nueva iniciativa sea detenida porque vulnera a las familias, aseguraron que si se realiza no estarán protegiéndolas y el acceso a la atención médica quedaría descuidado.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Casi 30 millones de latinos registrados yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Promulgado en 1965 por el expresidente estadounidense Lyndon B. Johnson, están inscritos aproximadamente 26.8 millones de latinos, según expresó este viernes la organización "Voto Latino".yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Este otro grupo calificó en un comunicado el acuerdo con ICE como "una violación sin precedentes de la confianza pública" que generará "serias dudas" sobre los intereses de los agentes por acceder a esa información.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1"El uso de datos de atención médica como arma para aplicar las leyes migratorias es un flagrante abuso de poder y una escalada alarmante de las continuas medidas de control de este sector en la administración Trump", denunció.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Además, señaló que "más del 50% de los niños latinos reciben cobertura médica del 'Programa de seguro médico para niños' ", al que muchos de ellos tienen acceso a través de Medicaid.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1El acuerdo con el Servicio se produce en medio de una cruzada del gobierno del presidente Donald Trump, contra los migrantes cuyo estatus no es estable en el país, lo que dio lugar al arresto y a la deportación de miles de personas.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1La administración también ha suspendido programas migratorios que concedían estatus legal a cientos de miles de migrantes, como el TPS o el "parole" humanitario, dejando en el limbo a miles de estos beneficiarios y forzándoles a abandonar un país al que llegaron de manera legal, o a permanecer a la sombra para evitar ser deportados.yPU4Ds1 Omnia.com.mx
yPU4Ds1Con información de LatinusyPU4Ds1 Omnia.com.mx