ijRavooEFE.- Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron este viernes el decimoctavo paquete de sanciones a Rusia por su guerra contra Ucrania después de que el gobierno eslovaco levantó el veto que mantenía sobre las mismas por la prohibición de comprar combustibles fósiles rusos a partir de 2028.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooLas sanciones, que fueron adoptadas formalmente por los ministros de los "Veintisiete" en el consejo de asuntos generales, se dirigían en particular al sector energético y financiero ruso, así como a la llamada "flota en la sombra" de Moscú.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavoo"La UE acaba de aprobar uno de sus paquetes de sanciones más fuertes contra Rusia hasta la fecha", dijo en redes sociales la representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas, quien destacó que los castigos se enfocan en recortar aún más el presupuesto del Kremlin para la guerra.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooEl decimoctavo paquete rebaja el tope al precio del petróleo ruso desde los 60 dólares hasta los 47.6 por barril para alinearlo con los precios globales actuales e introduce un mecanismo que se actualizará de modo en que se mantenga siempre un 15% por debajo del precio medio de mercado para el crudo de los Urales en los seis meses anteriores.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooLa UE prohibió además las transacciones para todos los operadores con los gasoductos de Nord Stream, que ahora mismo no están en funcionamiento, e introducirá una restricción de importar productos de petróleo refinados derivados del crudo ruso, atajando así el flujo de bienes que llegarán desde terceros países, pero estarían hechos a base de ese combustible.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooAsimismo, incluyó en la lista negra de la UE a otros 105 barcos rusos, con los que ascienden a 444 los navíos de la llamada "flota fantasma" rusa sancionados, a los que se les vetó la entrada en los puertos y la recepción de servicios.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooPor otro lado, este envío amplía la prohibición de realizar transacciones financieras a otros 22 bancos rusos y a operadores de terceros países que financien el comercio con Rusia eludiendo las sanciones, al tiempo que sancionará al fondo ruso de inversión directa, sus filiales y proyectos de inversión. ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooIncluyó también prohibiciones adicionales de exportar a Moscú cierta tecnología crítica y bienes industriales, por ejemplo, los utilizados para producir drones, a altura de 2 mil 100 millones de euros.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooEl veto de Eslovaquia, sin embargo, respondía a un elemento ajeno a este contenido: la propuesta de la Comisión Europea para que los países dejen totalmente de comprar combustibles fósiles a Rusia a partir de 2028.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooEl gobierno de Robert Fico, considerado uno de los aliados de Vladímir Putin en el bloque comunitario, impidió la aprobación del envoltorio en seis ocasiones por el impacto que la negación tendría sobre su economía, muy dependiente del gas de ahí, hasta obtener garantías por parte de Bruselas.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavoo"El gobierno eslovaco y la Comisión acordaron otras garantías internas, lo que no cambió nada es en que nunca vamos a apoyar la propuesta de parar el flujo de gas ruso desde enero de 2028", dijo ayer el primer ministro eslovaco.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooEslovaquia ya obtuvo de la UE una excepción a la prohibición de contratos al contado para los Estados miembros sin litoral, lo que permitiría seguir comprando gas de esa entidad inclusive tras la entrada en vigor del veto total, así como una "cláusula de suspensión" que permitiría dejar en pausa la prohibición si se compromete la seguridad energética o se disparan los precios energéticos.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooPero Eslovaquia exigió una exención total al la negativa más allá de 2028.ijRavoo Omnia.com.mx
ijRavooCon información de LatinusijRavoo Omnia.com.mx