3qmmOU3El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes autorizó una investigación sobre el supuesto uso de información privilegiada en operaciones de cambio de divisas antes del anuncio del arancel estadounidense del 50% sobre todas las importaciones brasileñas, según una presentación judicial.3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3El sábado, la oficina del procurador general había solicitado autorización del STF para investigar las operaciones después de que un reporte de prensa sugiriera que se había vendido un volumen significativo de reales brasileños antes del anuncio del arancel, lo que podría sugerir el uso de información privilegiada.3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3 3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3El reporte se basaba en un gráfico publicado por Spencer T. Hakimian, fundador del fondo neoyorquino Tolou Capital Management, que mostraba cómo se movió el real brasileño el 9 de julio, cuando Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones procedentes de Brasil.3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3Un día después dijo a Reuters que no tenía más datos o información para respaldar sus comentarios. 3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3"Estoy muy contento de ver a Brasil investigando algo sospechoso. Ojalá EU sea lo suficientemente responsable como para hacer lo mismo", dijo Hakimian tras conocer la noticia.3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3La nueva medida forma parte de la investigación sobre el uso de tarifas internacionales para coaccionar al sistema judicial de Brasil para que retirara la causa contra el expresidente Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado después de que perdiera las elecciones de 2022.3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3El fiscal general de Brasil está investigando a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por las acusaciones de que buscó la injerencia de Trump. La crisis también llevó al STF a dictar nuevas medidas restrictivas frente el expresidente, como llevar una tobillera electrónica.3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3 3qmmOU3 Omnia.com.mx
3qmmOU3Con información de: El economista.3qmmOU3 Omnia.com.mx