he88nfhCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos, Katie Stana, informó que, tras la declaratoria que clasifica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, su gobierno tiene identificado que los grupos criminales en México lavan aproximadamente 44 mil millones de dólares anuales. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhDerivado de este diagnóstico, Stana subrayó que la estrategia más relevante de Washington no está centrada únicamente en el despliegue de fuerzas policiales, sino en el desmantelamiento financiero de estas redes criminales mediante el rastreo del lavado de dinero. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfh“Al crimen organizado no solo se le enfrenta con policías, investigadores y fiscales. También se le combate rastreando el dinero”, sostuvo durante su participación en la conferencia magistral de la Asamblea LATAM de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS), celebrada en Cancún, Quintana Roo. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhAhí mismo, puntualizó que la administración estadounidense está intensificando los esfuerzos conjuntos con bancos, reguladores y especialistas para cerrar el paso de las organizaciones delictivas al sistema financiero internacional. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhBancos bajo la lupa he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhLos señalamientos de Katie Stana se producen en un escenario particularmente sensible para el sistema financiero mexicano, luego de que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN, por sus siglas en inglés) señaló por narcolavado a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, esta última propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhDe acuerdo con la nueva disposición emitida por FinCEN, el gobierno estadounidense ordenó la prohibición de transferencias internacionales vinculadas a estas entidades. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhLa orden de FinCEN detalla que CIBanco sostuvo “vínculos persistentes” con el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo, brindando servicios financieros que habrían facilitado sus operaciones ilícitas. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhEn el caso de Intercam, la preocupación se centra en su papel dentro de las estructuras de lavado de dinero asociadas al tráfico de opioides, particularmente por su relación con el CJNG. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhVector Casa de Bolsa no quedó fuera del señalamiento. FinCEN documentó que entre 2013 y 2021, una mula financiera del Cártel de Sinaloa utilizó diversos mecanismos para transferir más de 2 millones de dólares desde Estados Unidos hacia México a través de esta casa de bolsa. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfh“Entre 2013 y 2021, una mula financiera del Cártel de Sinaloa utilizó varios métodos para lavar 2 millones de dólares desde Estados Unidos hacia México a través de Vector”, detalló la agencia. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhCIBanco e Intercam figuran como bancos comerciales con activos superiores a los 7 mil millones y 4 mil millones de dólares, respectivamente. Vector Casa de Bolsa, por su parte, administra recursos por cerca de 11 mil millones de dólares. he88nfh Omnia.com.mx
he88nfhCon información de proceso.com.mxhe88nfh Omnia.com.mx