pcrENMWGracias a la colaboración y donación de Grupo Oxxo, el Alcalde realizó esta mañana la entrega de 55 aparatos auditivos a personas con discapacidad auditiva, entre ellas adultos mayores, así como niños y niñas en edad de aprendizaje.pcrENMW Omnia.com.mx
pcrENMWEn su intervención el alcalde Marco Bonilla recordó el jubileo en el Vaticano y lo relaciono con la labor humanística qué realiza el DIF municipal, además agradeció al los colaboradores del redondeo de OXXO "para garantizar el desarrollo igualitario entre todas y todos hacemos entrega de estos 55 aparatos auditivos qué fueron donados por la cadena comercial Oxxo, gracias a esta alianza llegan a la sociedad", expuso. pcrENMW Omnia.com.mx
pcrENMWPor su parte, Carmen Johana Ayala Ríos, mamá de Victoria, quien comentó el caso de su hija, a los 5 meses comenzaron los cambios en su hija teniendo como resultado el diagnóstico de leucemia y después de dos años de tratamiento entró en remisión. Por los dos años de tratamiento la pequeña fue perdiendo su audición y al necesitar un aparato auditivo fue que llegaron a tenerlo el apoyo del municipio, la compañía oxxo y el Instituto José David. pcrENMW Omnia.com.mx
pcrENMWLa selección de las personas beneficiarias fue realizada por el Departamento de Asistencia Social del DIF Municipal, priorizando casos donde el uso de auxiliares auditivos tiene un impacto determinante, especialmente en menores que se encuentran en pleno desarrollo del lenguaje.pcrENMW Omnia.com.mx
pcrENMWEn el evento también estuvieron presentes Karina Olivas, Presidenta del DIF Municipal, Nidia Yolanda Gutiérrez Levario, gerente administrativo de OXXO región Chihuahua, Iván Francisco Rojo Chávez, gerente de OXXO Chihuahua plaza sierra y Eugenio García Russek, presidente del Instituto José David A. C.pcrENMW Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.