Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Aprueban Reglamento de Protección Animal y Protocolo contra Maltrato Animal en Chihuahua

2gKVhXoLas Comisiones Unidas de Gobernación y de Ecología y Bienestar Animal aprobaron por unanimidad de votos de sus integrantes el Reglamento de Protección Animal del Municipio de Chihuahua y el Protocolo de Prevención y Actuación contra el Maltrato en Animales de Compañía, iniciativa presentada por el Alcalde Marco Bonilla. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoEl Regidor José Alfredo Navarrete Paz, presidente de la Comisión de Gobernación, informó que durante la segunda sesión ordinaria se sometió a consideración la aprobación del primer reglamento de protección animal en el municipio de Chihuahua, el cual incluye un protocolo específico para prevenir y actuar contra el maltrato de animales de compañía. La iniciativa representa el resultado de dos años y medio de trabajo colaborativo que inició durante la administración anterior. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoDurante su desarrollo se consultó a diversas asociaciones civiles, médicos veterinarios, rescatistas y la Dirección de Desarrollo Urbano, que en ese momento tenía bajo su responsabilidad una subdirección encargada del bienestar animal. Recientemente, el Honorable Ayuntamiento aprobó la creación de la Coordinación de Bienestar Animal que dirige Rocío Reza Gallegos, dependencia que durante el último mes y medio realizó las adecuaciones necesarias al reglamento y protocolo. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoEsta coordinación trabajará en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública para atender situaciones de maltrato animal, principalmente en casos que involucren animales de compañía como perros y gatos. El reglamento establece un sistema de clasificación de infracciones en cuatro categorías (A, B, C, D), con sanciones correspondientes según la gravedad de la falta. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoLas infracciones menores incluyen omisiones en el cuidado como no proporcionar alimento adecuado, abandono de animales en vehículos por horas prolongadas, o mantener animales en condiciones inadecuadas de espacio. El reglamento establece que por cada 100 metros cuadrados el máximo permitido será de cinco animales de compañía. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoLas infracciones más graves, clasificadas en las categorías superiores, pueden llegar a tipificarse en el Código Penal, particularmente aquellas que involucren la muerte intencional de animales. La propuesta será sometida a consideración del pleno del Honorable Ayuntamiento el próximo 13 de agosto. Una vez aprobada, será turnada a la Secretaría para su publicación en la Gaceta Municipal, entrando en vigor al día siguiente de su publicación oficial. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoNavarrete Paz destacó que todos los reglamentos son perfectibles y que esta normativa era necesaria debido a la ausencia de un marco regulatorio municipal de esta magnitud y alcance. Anteriormente, las actuaciones se basaban únicamente en leyes estatales y nacionales, pero ahora el municipio contará con disposiciones específicas que clarifican procedimientos y responsabilidades. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoEl reglamento establece responsabilidades no solo para los propietarios de animales, sino también para las personas encargadas de su cuidado, proporcionando un marco legal claro para la protección del bienestar animal en el municipio de Chihuahua. 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoEn la segunda sesión de las Comisiones Unidas estuvieron presentes: la Regidora presidenta de la Comisión de Ecología y Bienestar Animal Rosario Ávila García (PVEM) y los integrantes: Paty Ulate (PAN) Y Miguel Riggs (Morena); así como de la Comisión de Gobernación el Prof. José Alfredo Navarrete Paz (PAN), Bernardina García Murillo (PRD) y Hugo González Muniz (Morena). 2gKVhXo Omnia.com.mx

2gKVhXoAcompañaron en esta sesión la Síndica Municipal Mtra. Olivia Franco Barragán, la  titular de la Coordinación de Protección Ambiental y Bienestar Animal Ing. Rocío Reza Gallegos así como los Regidores Adan Galicia (PAN), Rosa Carmona (PRI), Lic. Hanoi Aguilar Coordinadora de la Secretaría del Ayuntamiento; así como representantes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y Asesores de Normatividad.2gKVhXo Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes