I6fD87aEn días recientes, se anunció un nuevo proyecto para Cuauhtémoc: un tercer polideportivo. Esta vez, en la zona oriente de la ciudad, detrás del Gran Estadio Cuauhtémoc, donde se planea levantar una infraestructura destinada al esparcimiento, la convivencia comunitaria y la práctica deportiva. Con una inversión inicial de 50 millones de pesos, el llamado Polideportivo III arranca con trabajos de terracería y nivelación como primera etapa, proyectando un complejo moderno con canchas, pista de bicicletas, área para mascotas y un estacionamiento con más de 800 cajones.I6fD87a Omnia.com.mx
I6fD87aComo suele ocurrir, la noticia no ha estado exenta de críticas. Algunas voces cuestionan la pertinencia de este nuevo espacio, argumentando que el municipio ya cuenta con dos polideportivos. Y es cierto: el debate público es sano, necesario y forma parte de una ciudadanía activa. Pero también es cierto que no debemos juzgar únicamente desde el presente, sino con mirada amplia. Porque si bien hoy se discute su necesidad, mañana estos espacios podrían ofrecer soluciones reales: oportunidades para alejar a jóvenes de las adicciones, para fortalecer la convivencia comunitaria o para prevenir enfermedades desde la promoción del deporte.I6fD87a Omnia.com.mx
I6fD87aHace casi siete años se inauguró el primer polideportivo; el segundo fue abierto hace poco más de dos. Ambos han demostrado su utilidad y afluencia. Con esta nueva obra, puede afirmarse que la política pública ha trazado una especie de triángulo geográfico que cruza el municipio de oeste a este, con una ligera inclinación de sur a norte. Esta disposición responde a una lógica de equidad territorial, un esfuerzo por acercar la infraestructura a quienes más lo necesitan.I6fD87a Omnia.com.mx
I6fD87aY es que conviene recordarlo: el acceso a la cultura física y al deporte no es un lujo, es un derecho. Así lo establece el artículo 4º de la Constitución: “toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte”, y corresponde al Estado promover los medios necesarios para su ejercicio. En este sentido, una administración responsable no solo debe garantizar derechos en el papel, sino también poner a disposición de las personas los recursos públicos necesarios para que esos derechos puedan ejercerse con plenitud.I6fD87a Omnia.com.mx
I6fD87aInvertir en espacios deportivos no implica ignorar otras necesidades; implica entender que el desarrollo humano es integral. Los polideportivos no solo son canchas: son entornos donde se previene la enfermedad, se refuerzan vínculos comunitarios, se recupera el tiempo libre y se reduce la violencia desde la raíz.I6fD87a Omnia.com.mx
I6fD87aCuauhtémoc no se equivoca al construir un tercer polideportivo. Hoy tal vez genere preguntas; mañana puede ofrecer respuestas. Gobernar bien también es anticiparse. Y dar espacios para vivir mejor.I6fD87a Omnia.com.mx
I6fD87a I6fD87a Omnia.com.mx
I6fD87a I6fD87a Omnia.com.mx