t2JDEQCWASHINGTON (AP) — El Fondo Monetario Internacional está mejorando las perspectivas económicas para Estados Unidos y el mundo este año y el próximo porque las políticas comerciales proteccionistas del presidente Donald Trump han resultado ser menos dañinas de lo esperado.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCEl FMI ahora pronostica un crecimiento del 3% para la economía global este año. Eso es una disminución respecto al 3.3% en 2024, pero una mejora respecto al 2.8% que había pronosticado para 2025 en abril. El prestamista de 191 países, que trabaja para promover el crecimiento, estabilizar el sistema financiero mundial y reducir la pobreza, espera que el crecimiento mundial sea del 3.1% el próximo año, un poco más que el 3% que había pronosticado hace tres meses.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCLa decisión de Trump el 2 de abril de imponer impuestos del 10% o más a las importaciones estadunidenses de la mayoría de los países del mundo había sido prevista como un lastre para el crecimiento global.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCPero el daño fue limitado, indicó el FMI, en parte porque muchos importadores estadunidenses se apresuraron a traer bienes extranjeros antes de que los aranceles de Trump entraran en vigor y en parte porque Trump terminó suspendiendo sus mayores gravámenes (incluido un arancel del 145% sobre los productos chinos).t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQC"Esta modesta disminución en las tensiones comerciales, aunque frágil, ha contribuido a la resiliencia de la economía global hasta ahora", señaló el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una conferencia de prensa el martes. "Esta resiliencia es bienvenida, pero también es tenue. Aunque el choque comercial podría resultar menos severo de lo que se temía inicialmente, sigue siendo considerable, y hay evidencia creciente de que está perjudicando a la economía global".t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCLos aranceles recaudaron 108 mil millones de dólares para el Tesoro de Estados Unidos desde octubre hasta junio, casi el doble de los 55 mil 600 millones de dólares que recaudaron durante el mismo período del año fiscal anterior.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCUn crecimiento global de alrededor del 3% está por debajo del promedio anterior a la pandemia y la economía mundial estaría creciendo más rápido sin las guerras comerciales de Trump.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCEl FMI aumentó modestamente su pronóstico para el crecimiento económico de Estados Unidos al 1.9% este año y al 2% en 2026, cuando se espera que los grandes recortes de impuestos que Trump firmó el 4 de julio proporcionen "un impulso a corto plazo".t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCSe espera que la economía china, la segunda más grande del mundo, crezca un 4.8% este año, una mejora considerable respecto al 4% que el FMI había pronosticado en abril. China está recibiendo un impulso de aranceles estadounidenses más bajos de lo esperado y del gasto gubernamental. t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCSe espera que las 20 economías que usan el euro se expandan colectivamente un 1%, frente al 0.8% que el FMI había pronosticado en abril. Pero una gran parte de ese crecimiento proviene de un aumento en las exportaciones farmacéuticas de Irlanda, que se programaron para adelantarse a los aranceles esperados de Trump sobre medicamentos.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCJapón sigue atascado en un crecimiento lento y se espera que logre una expansión de solo el 0.7% este año y el 0.5% el próximo.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCSe espera que India sea nuevamente la economía de mayor crecimiento del mundo, expandiéndose un 6.4% este año y el próximo.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCTrump ha presionado a Japón y a la Unión Europea para que acepten aranceles del 15% sobre sus exportaciones. Indonesia, Vietnam y Filipinas también acordaron aceptar aranceles estadounidenses severos. Se esperan más acuerdos de este tipo antes del viernes, cuando Trump impondrá aranceles aún más altos a los países que no acepten hacer concesiones.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCEl proteccionismo de Trump está afectando el comercio global. El FMI mejoró su pronóstico para el crecimiento del comercio mundial, medido por volumen, al 2.6% este año. Eso es un aumento respecto al 1.7% que había predicho en abril y refleja un aumento en los envíos a medida que los exportadores intentaron adelantarse a la crisis arancelaria. Pero eventualmente se espera que los aranceles estadounidenses pasen factura. El FMI prevé que el comercio crezca solo un 1.9% el próximo año, por debajo del 2.5% que había pronosticado en abril.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCTrump también ha desestabilizado los mercados financieros al criticar abiertamente y repetidamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por la reticencia de la Fed a reducir las tasas de interés. Powell ha dicho que el banco central debe esperar para comprender mejor el impacto de los aranceles.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCEse mismo mensaje fue entregado la semana pasada por el Banco Central Europeo, que también está posponiendo decisiones sobre tasas para medir el impacto de los aranceles de Trump.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCEn la conferencia de prensa del martes, el economista jefe del FMI, Gourinchas, se pronunció a favor de mantener a los bancos centrales como la Fed independientes de la presión política. "La evidencia es abrumadora de que los bancos centrales independientes, con un mandato limitado para perseguir la estabilidad de precios y económica, son esenciales" para contener la presión inflacionaria, sostuvo.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCLa Fed y otros bancos centrales aumentaron las tasas después de que la inflación se disparara en 2021 y 2022. Lograron un llamado aterrizaje suave, reduciendo la inflación sin causar una recesión. "Que los bancos centrales de todo el mundo lograran un 'aterrizaje suave' exitoso a pesar del reciente aumento de la inflación se debe en gran medida a su independencia y credibilidad ganada con esfuerzo", afirmó Gourinchas.t2JDEQC Omnia.com.mx
t2JDEQCCon información de proceso.com.mxt2JDEQC Omnia.com.mx