rHJmFOMEn el primer trimestre de 2025 la actividad económica en 20 entidades del país logró un crecimiento respecto al periodo inmediato anterior, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).rHJmFOM Omnia.com.mx
rHJmFOMLas entidades federativas que registraron los incrementos más pronunciados en su actividad económica fueron: Sinaloa con un alza trimestral de 7.0%; Nayarit, 3.3%; Guerrero, 2.4%; San Luis Potosí, 2.3%; y Zacatecas, 2.2%.rHJmFOM Omnia.com.mx
rHJmFOMPor el contrario, las economías estatales que iniciaron el año con los mayores retrocesos fueron: Campeche con una caída trimestral de 6.4%; Quintana Roo, -4.2%; Tabasco, -2.7%; Guanajuato, -1.5%; así como Coahuila, -1.4%.rHJmFOM Omnia.com.mx
rHJmFOMDinámica por sectores rHJmFOM Omnia.com.mx
rHJmFOMPor grandes divisiones, en el sector agropecuario 25 entidades reportaron un crecimiento en los primeros tres meses del año a tasa anual con base en cifras originales. Las que observaron los mayores aumentos fueron: Tamaulipas con un alza de 24.3%; Baja California y Zacatecas, 23.0% respectivamente; Nayarit, 18.7%; y Colima 17.2%.rHJmFOM Omnia.com.mx
rHJmFOMEn el sector industrial, 19 entidades lograron un resultado positivo, entre las que destacan: Oaxaca con un aumento anual de 15.0%; Nayarit, 12.6%; Ciudad de México, 8.9%; Baja California Sur, 6.9%; Guanajuato, 6.0%; y Colima, 5.8%.rHJmFOM Omnia.com.mx
rHJmFOMEn el sector servicios, 26 de las economías estatales crecieron en los primeros tres meses del año. Las de mayor dinamismo fueron: Guerrero con un aumento de 8.8%; Baja California Sur, 3.2%; Yucatán, 2.7%; Quintana Roo, 2.6%; y Ciudad de México, 2.4%.rHJmFOM Omnia.com.mx
rHJmFOMCon información de Informador.mxrHJmFOM Omnia.com.mx
El Frente Nacional de Mujeres, capítulo Chihuahua, se suma a la denuncia pública en contra de la violencia institucional que han sufrido, especialmente contra mujeres y niños
Se informa que se están presentado quejas y solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH, para la restitución urgente de sus hijos y para que las autoridades resuelvan sus casos después de años de procesos judiciales y violencia.
Se informa que en algunos casos, incluso, existen denuncias desde 2016 por detenciones arbitrarias y fabricación de delitos.
Miles de madres del Frente Nacional Mujeres están buscando justicia por la restitución de sus hijos, enfrentando años de procesos judiciales marcados por la corrupción y la impunidad.
Se denuncia que jueces, fiscales y ministerios públicos protegen a los agresores y obstaculizan los procesos, mientras se protegen entre ellos a pesar de las denuncias.
Se resaltan esta violencia no atendida ha desencadenado: •Feminicidio. •Violencia vicaria. •Suicidio inducido de madres e hijos por la desesperación de procesos interminables y violencia institucional. •Filicidio, cuando agresores asesinan a sus propios hijos para dañar a la madre.
Circula en redes, como mientras Guadalupe y Calvo estaba aterrorizado por las balaceras, las únicas 4 camionetas de Guardia Nacional se encontraban cuidando la ruta 4x4.
Se acuerdo a versiones, se registraron blacearás toda la tarde, pero los elementos de la Guardia Nacional prefirieron hacerse presentes custodiando una ruta de vehículos tipo razor.
Se trata de la Ruta a Nabogame, evento que dicen fue organizado por presidencia municipal.
Algunos comentan que es probable que la alcaldesa anduviera en este evento deportivo, debido a que cuenta con custodia de elementos de la GN.
En las colonias de Chihuahua, el partido Morena obliga a la ciudadanía en las colonias a afiliarse para poder participar en la elección de los llamados comités seccionales.
Este domingo se registraron brigadas de empadronamiento de nuevos militantes, el motivo que señalan es que, para poder participar en el proceso de elección de los comités, es necesaria la afiliación.
Es así que, ciudadanos y colonos que no decidan afiliarse a Morena, pues no podrán participar en la elección de quienes los representen en los comités de Morena.
El Frente Nacional de Mujeres, capítulo Chihuahua, se suma a la denuncia pública en contra de la violencia institucional que han sufrido, especialmente contra mujeres y niños
Se informa que se están presentado quejas y solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH, para la restitución urgente de sus hijos y para que las autoridades resuelvan sus casos después de años de procesos judiciales y violencia.
Se informa que en algunos casos, incluso, existen denuncias desde 2016 por detenciones arbitrarias y fabricación de delitos.
Miles de madres del Frente Nacional Mujeres están buscando justicia por la restitución de sus hijos, enfrentando años de procesos judiciales marcados por la corrupción y la impunidad.
Se denuncia que jueces, fiscales y ministerios públicos protegen a los agresores y obstaculizan los procesos, mientras se protegen entre ellos a pesar de las denuncias.
Se resaltan esta violencia no atendida ha desencadenado: •Feminicidio. •Violencia vicaria. •Suicidio inducido de madres e hijos por la desesperación de procesos interminables y violencia institucional. •Filicidio, cuando agresores asesinan a sus propios hijos para dañar a la madre.
Circula en redes, como mientras Guadalupe y Calvo estaba aterrorizado por las balaceras, las únicas 4 camionetas de Guardia Nacional se encontraban cuidando la ruta 4x4.
Se acuerdo a versiones, se registraron blacearás toda la tarde, pero los elementos de la Guardia Nacional prefirieron hacerse presentes custodiando una ruta de vehículos tipo razor.
Se trata de la Ruta a Nabogame, evento que dicen fue organizado por presidencia municipal.
Algunos comentan que es probable que la alcaldesa anduviera en este evento deportivo, debido a que cuenta con custodia de elementos de la GN.
En las colonias de Chihuahua, el partido Morena obliga a la ciudadanía en las colonias a afiliarse para poder participar en la elección de los llamados comités seccionales.
Este domingo se registraron brigadas de empadronamiento de nuevos militantes, el motivo que señalan es que, para poder participar en el proceso de elección de los comités, es necesaria la afiliación.
Es así que, ciudadanos y colonos que no decidan afiliarse a Morena, pues no podrán participar en la elección de quienes los representen en los comités de Morena.