AxRQH1kCIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar de que el gobierno federal aseguró que no se generaría más deuda para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que sí se emitieron 12 mil millones de dólares en bonos estructurados, una operación que será absorbida por las finanzas públicas mexicanas. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kMediante un comunicado oficial, la dependencia detalló que se concretó una colocación internacional de Notas Estructuradas Pre-Capitalizadas (P-Caps, por sus siglas en inglés), con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares y a un plazo de cinco años. “Se trata de la segunda emisión más grande de este tipo en la historia a nivel global realizada en un solo tramo”. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1k“Asimismo, se precisa que la operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública”, se lee en el documento. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kEsto significa, en términos prácticos, que la deuda emitida se suma a la deuda total del país. El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público es el indicador oficial que mide la deuda pública de México en su conjunto. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kCon ello, se confirma lo que Proceso reveló desde el pasado 23 de julio, que Hacienda ya había iniciado una operación financiera que pretendía que, aunque técnicamente no apareciera como garantía directa del gobierno federal, implicaría un respaldo automático por parte del Estado en caso de que Pemex no pueda cumplir con sus compromisos de pago. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kLas Notas Pre-Capitalizadas son un instrumento financiero que permite a Pemex obtener financiamiento mediante un vehículo especial con sede en Luxemburgo. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kSin embargo, el riesgo crediticio último, es decir, quién responde si hay incumplimiento, recae sobre el Estado mexicano. De acuerdo con documentos obtenidos por Proceso, la estructura de esta emisión se diseñó bajo la legislación de Nueva York, con JP Morgan como asesor exclusivo y Citi y BofA Securities como colocadores conjuntos. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kHacienda, a cargo de Edgar Amador, subrayó que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados “al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026 de Pemex”. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kEs decir, serán utilizados para cubrir compromisos de corto y mediano plazo de la petrolera estatal, cuya situación financiera sigue siendo uno de los mayores desafíos para las finanzas públicas del país. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kSegún el comunicado de Hacienda, durante el proceso de colocación se recibieron ofertas por 23 mil 400 millones de dólares, provenientes de 295 inversionistas institucionales de todo el mundo, casi el doble del monto finalmente colocado. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kEste elevado interés permitió aumentar el monto original previsto —de 10 mil a 12 mil millones de dólares— y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones financieras, el diferencial sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos se redujo de 200 a 170 puntos base, es decir, una compresión de 30 puntos base respecto al plan inicial. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kLa tasa cupón del bono fue fijada en 5.50% anual. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kDe acuerdo con Hacienda, la operación forma parte de una estrategia más amplia para optimizar el perfil de la deuda pública mexicana, al permitir un manejo más eficiente de los pasivos financieros, especialmente los relacionados con Pemex. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kAunque la operación fue anunciada inicialmente el 21 de julio, su cierre formal se realizó hasta el 29, tras un proceso de comunicación directa con inversionistas y calificadoras. AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1k AxRQH1k Omnia.com.mx
AxRQH1kCon información de: Proceso.AxRQH1k Omnia.com.mx