Recesos corruptores

Bastión | Recesos corruptores

Jorge Puentes

@JorgePuentes05

 

En la misma semana que hoy termina se han consumado a la vista de todos dos ataques a la romántica teoría de la “División de Poderes” acuñada por Montesquieu allá por el Siglo XVIII. Teoría ideal, impráctica desde siempre en nuestro país. Con esa idea, entre otras, Andrés López logró conmover a 30 millones de mexicanos en las elecciones de julio de 2018. Les dijo, como lo han hecho otros, que respetaría la División de Poderes. Esta semana corroboramos, una vez más, que ha mentido y que lo seguirá haciendo sistemáticamente.

El primer atentado se consumó el día 12 de marzo cuando el Senado, cuya mayoría la tiene el partido del presidente, designó a Yasmín Esquivel Mossa como ministra de la Suprema Corte en sustitución de Margarita Luna Ramos. La ministra recién designada es nada menos que cónyuge de José María Rioboó quien funge como uno de los principales asesores del presidente López.

La nueva ministra no pudo ser electa en la primera ronda de votación dado que no completó las dos terceras partes de los votos emitidos por los senadores presentes, tal y como lo establece la Constitución. De los 122 presentes solamente obtuvo 66 en la primera Ronda, el PRI depositó prácticamente la mayoría de sus 14 votos en el Senado por Loretta Ortiz mientras que el PAN con sus 24 Senadores votó en contra por considerar que las candidatas eran inelegibles. Hubo 18 votos nulos.

Se autorizó un receso de 30 minutos. Se dio apertura a la segunda ronda de votación, y “taraaán” Yasmín Esquivel aparece con 95 votos, Loreta baja a 6 votos, los votos nulos se reducen a 1, y de los 24 votos panistas en contra ya solo quedaron 19.  ¿Qué pasó en ese receso? ¿Cómo fue que en media hora se convencieron 17 senadores que primero habían anulado su voto de que la mejor opción era Yasmín Esquivel?  ¿Cómo fue que 8 senadores priistas abandonaron a Loretta Ortiz para votar por Esquivel? Y lo más cuestionable desde mi perspectiva: ¿Por qué 3 de los 24 panistas que habiendo votado en contra por la inelegibilidad de todas las candidatas, de repente consideraron elegible a Yasmín Esquivel? 3 senadores de la primera fuerza opositora en el Senado inexplicablemente sucumbieron a la invasión que el ejecutivo hizo al legislativo y al judicial ¿por qué? ¿A cambio de qué?

¡Ah! Un detalle: cabe resaltar que Celia Maya, la tercera aspirante no obtuvo voto alguno en ninguna de las dos rondas ¿a cuántas personas más, cuál “juanito” o “juanitas” seguirá utilizando Andrés López? ¿Cuántos más se van a dejar humillar para que aquél pueda perpetuarse en el poder?  Ya tiene a 328 más que se suman a los primeros 95 y a Celia Maya: son los diputados federales que el mismo jueves 14 de marzo de este 2019 se dejaron invadir –otra vez– para aprobar la revocación de mandato cuyo fondo sabemos es su reelección.   

Algunos Consejeros Nacionales del PAN hemos pedido una explicación a los senadores de la bancada. Seguimos sin respuesta. Lo único que se dijo es que el coordinador Mauricio Kuri descubrió el hilo negro de que 3 de los “nuestros” habían votado por Esquivel. No nos han dicho quiénes.

Resurge la pregunta ¿Qué pasó durante ese receso en el Senado? Ante la falta de claridad y sobre todo por la repentina movilidad de los votos de la oposición uno puede imaginarse e interpretar cualquier cosa, por ejemplo, que se compraron las voluntades de los senadores, y sí, por mucho que me duela incluyo a los 3 del PAN. Si media hora de receso bastó para corromper a 29 senadores incluidos los de “oposición”, ¡Qué no podrá hacerse en todas las horas que le faltan a éste sexenio corruptor!

Bastión | Recesos corruptores

Jorge Puentes

@JorgePuentes05

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes