u2TjeWlLos deportistas que compitan en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y los Olímpicos de Tokio 2020 no podrán llevar a sus equipos multidisciplinarios ya que serán atendidos por un solo grupo médico determinado por el COM y la Conade, anunció esta tarde la responsable del deporte nacional, Ana Guevara.
La titular de la Conade informó que la medida se toma para optimizar recursos económicos y humanos, aprovechar al máximo las acreditaciones y de paso sacarle jugo a un equipo médico que, según ella, el Presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó comprar en beneficio del deporte nacional.
"Propuse (a la Jefatura de Misión y al presidente del COM, Carlos Padilla) formar un equipo con el mejor de fisiatras, de nutriólogos y psicólogos y a partir de ahí hablar con los atletas de que no iban a ir particulares de nadie, que quienes conformaran este equipo estarían en los Juegos Olímpicos y los Panamericanos de principio a fin.
"El Presidente dio autorización para comprar un equipo técnico de medicina entonces haremos un gasto importante en el tema. Lo que sí recalco es que no vamos a llevar atenciones personalizadas para un solo atleta, todos lo que conformen el equipo serán para toda la selección", aseveró Guevara.
La ex velocista sigue en espera de que se le canalice su presupuesto para presentar el Plan Nacional de Deporte y también informar si habrá premios por medalla en Lima.
"Tendré reunión con el Secretario de Educación para hablar del tema, estamos tratando de optimizar gastos para sacarles mayor provecho en beneficio de los atletas y tema de los premios es uno de ellos", dijo la funcionaria, quien estuvo en la presentación del denominado Cinturón Maya que se entregará al ganador de la pelea entre Saúl Álvarez y Daniel Jacobs.
u2TjeWl Omnia.com.mx
u2TjeWl u2TjeWl Omnia.com.mx
u2TjeWlAdrián Basilio | Reformau2TjeWl Omnia.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.