Advierte Coparmex regreso de venta plazas con reforma educativa aprobada por diputados

El presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, lamentó que en el dictamen de la reforma educativa aprobado por la Cámara de Diputados hayan desaparecido las disposiciones que ligaban la permanencia de los profesores al resultado de sus evaluaciones, lo que consideró un claro retroceso que pone en riesgo la calidad de educación que estarán recibiendo las futuras generaciones, al tiempo que abre la puerta a que regresen viejas prácticas como la venta de plazas del magisterio que atenta contra el sistema de méritos que debería prevalecer en la carrera docente.

A través de un video difundido por redes sociales, el dirigente nacional del sindicato patronal expuso que si bien se establece la creación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Evaluación el mismo dictamen señala que en ningún caso se afectará la permanencia de las maestras y maestros en el servicio docente, lo que en términos prácticos significa que no habrá consecuencias para un bajo desempeño. 

Por otra parte, dijo,  el artículo B del artículo 123 deja entrever que el sindicato puede tener el control del 50 por ciento de las plazas de nueva creación lo que abre un margen enorme de discrecionalidad, conflicto de interés y corrupción.

Un reto importante que observó, tiene que ver con las restricciones presupuestales para cumplir con el compromiso que el estado está asumiendo de dar educación superior gratuita, por lo que consideró fundamental buscar alternativas que permitan mejorar la cobertura con calidad a través de diferentes esquemas de financiamiento.

El líder patronal exhortó a la Cámara de Senadores a revisar y corregir lo que toca al servicio docente para asegurar que quienes están a cargo de la educación de los mexicanos reciban una adecuada capacitación y demuestren tener los conocimientos necesarios para realizar una de las tareas más relevantes que existe en la sociedad. 

"De no hacerlo, estamos condenando a las futuras generaciones al rezago educativo y a seguir dando resultados inferiores al promedio de los países de la OCDE en las pruebas internacionales de desempeño académico. Un país para ser exitoso necesita de calidad en la educación", dijo De Hoyos Walther.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes