Mayo, mes récord en recepción de remesas por Día de la Madre

Mayo es muy importante en la recepción de remesas en México, toda vez que el año pasado ingresaron al país en dicho mes, tres mil 150 millones de dólares, siendo el récord actual de estos recursos recibidos en un solo mes.

La razón es porque los mexicanos que residen mayoritariamente en Estados Unidos, aumentan el envío de dólares por el "Día de la Madre", afirmó Juan José Li Ng, economista senior de BBVA Bancomer.

Sostuvo que de acuerdo con estimaciones de este grupo financiero, en los últimos 20 años, se recibió durante mayo casi 14 por ciento más de dólares que el promedio del resto del año.

"Los datos indican que no aumenta la remesa promedio que se acostumbra enviar; más bien, aumenta el número de operaciones", subrayó en un análisis sobre el comportamiento de las remesas que llegan a México.

Es posible que, por un lado, quienes regularmente envían remesas, hacen una transferencia adicional dirigida a su madre y por otro, hay personas que generalmente no envían remesas a México, salvo en esta ocasión, para festejar a su madre.

En 2018, una encuesta elaborada por el Banco de México (Banxico) y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos reveló que el principal destino de las remesas, en el 49 por ciento de las entrevistas, es la madre.

Así, se estima que las remesas a México durante el mes de mayo de este año podrían seguir creciendo y alcanzar un monto cercano a los tres mil 300 millones de dólares, con lo que marcaría, nuevamente, un récord histórico en el dinero recibido durante un sólo mes por este concepto.

Cabe señalar que en 2018, México recibió casi 33 mil 500 millones de dólares en remesas que envían al país los mexicanos que trabajan o viven en el extranjero,monto que equivale al 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En contraste, 20 estados en la República Mexicana generan individualmente en un año, montos de valor agregado inferior a lo que se recibe por remesas.

El Informador

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes