Arancel a tomate abre la puerta para impactar a otros productos agrícolas: IP

El arancel de 17. 5 por ciento impuesto por Estados Unidos al tomate abre las puertas para que otros productos de primera necesidad sean gravados, así como a la competencia desleal, advirtió Miguel Guerrero Elías, presidente de Desarrollo Económico de Chihuahua (Desec).

Otro riesgo, dijo el líder empresarial, es que existan represalias en términos arancelarios y se genera el tema del dumping, a lo que deben poner atención las autoridades.

En tanto, Federico Baeza Mares, presidente de Coparmex, manifestó que existe preocupación en el sector de que este arancel al tomate derive en una guerra comercial entre México y Estados Unidos.

Esto, dijo, se ha experimentado con el tema de aranceles a productos como el acero, que han generado inestabilidad en los precios e incertidumbre en las empresas. 

El arancel al tomate provocará un exceso de producto en el mercado nacional, por lo que el precio tenderá a bajar a corto o mediano plazo, lo que pegará a los productores, advirtió el líder patronal.

"No vemos correcto que un país tome decisiones para proteger a un cierto grupo de productores, creemos en la libre oferta y demanda y entendemos que pueden existir situaciones difíciles, pero no se deben tomar decisiones a conveniencia", dijo el dirigente del sindicato patronal.

Lo anterior, pues productores de Florida llevan años denunciando supuestas prácticas de dumping por parte de los agricultores mexicanos.

Apuntó que en México se tienen aranceles muy agresivos a productos básicos, lo que afecta también los intereses de Estados Unidos.

Consideró Baeza Mares que la Cancillería y la Secretaría de Economía deben buscar un acercamiento con las autoridades del país vecino y eliminar los aranceles que se tiene en el acero, aluminio y productos básicos, que impactan al mercado, empresas y al consumidor que tiende a pagar más en productos que registran tasas arancelarias. 

 

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes