Cd. de México (15 junio 2019).- México es tan gigantesco en la Copa Oro que tiene más victorias solo que si se juntaran 10 de los competidores restantes.
En la Concacaf, pero sobre todo en este torneo que arranca hoy, al Tricolor y a Estados Unidos nadie les hace sombra.
La Selección Mexicana debuta contra Cuba, una disparidad tan marcada que el primero suma 48 triunfos en la competencia contra apenas 3 del segundo. El Tri juega prácticamente en casa, en el Rose Bowl que hasta ayer había vendido 60 mil localidades.
De hecho, México acumula 48 victorias en el torneo. Si se unieran Nicaragua, Curazao, Guyana, Bermudas, Cuba, Haití, Martinica, El Salvador, Trinidad y Tobago y Panamá apenas sumarían en conjunto 37 triunfos.
La diferencia es abismal. Lo curioso es que México es el más ganador del torneo, pero el que presume mejores números partido por partido es Estados Unidos.
La Selección de las Barras y las Estrellas tiene 56 triunfos en 73 partidos, para un porcentaje de victorias de 76.71, mientras que el Tri tiene 48 en 67 juegos, para una efectividad de 71.64.
En el hipotético caso de que todos los partidos fueran de puntos, también Estados Unidos es superior con una efectividad de 80.82 de las unidades en juego, mientras que México tendría un 76.61.
Así que la Concacaf y la Copa Oro tiene dos gigantes y sus acompañantes.
Las otras 14 Selecciones están abajo del 40 por ciento de efectividad de triunfos.
Honduras es el tercer lugar (39.58), Jamaica el cuarto (39.02), Canadá el quinto (35.55), Costa Rica el sexto (34.54) y Panamá el séptimo (31.57).
Hay dos Selecciones debutantes como son los casos de Bermudas y Guyana.
El cuadro Tricolor no debería de pasar sustos en esta Fase de Grupos y ni siquiera en Cuartos de Final. El verdadero reto comenzaría en Semifinales. Por lo pronto, Cuba le da la bienvenida a Gerardo Martino a un torneo oficial como DT de México.
Édgar Contreras | Cancha
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.